Peña Nieto y gobernadores apoyarán a mexicanos en riesgo de ser deportados por Trump

Entre las medidas que adoptarán está el litigar en defensa de los paisanos y congestionar el sistema judicial estadounidense

CIUDAD DE MÉXICO 31-Ene .- Los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordaron llevar a cabo en Estados Unidos la defensa legal de los connacionales que estén bajo amenaza de ser deportados durante la administración de Donald Trump.

En una reunión con el Presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos, los mandatarios expusieron que entre las medidas que adoptarán está el litigar en defensa de los paisanos y congestionar el sistema judicial estadounidense.

El mandatario de Morelos y presidente de la Conago, Graco Ramírez, señaló que los Gobernadores acordaron habilitar las casas de apoyo estatales que existen en distintas ciudades de Estados Unidos para que éstas lleven a cabo la defensa legal de los connacionales.

“Tenemos información de que hay cerca de 250 mil casos ya establecidos en tribunales norteamericanos y vamos a llegar a muchos más en una defensa, con los consulados mexicanos, para hacer una defensa de todos los connacionales.

“Va a ser un precedente, se va congestionar el sistema judicial norteamericano”, advirtió.

Entre las acciones a desarrollar está una reunión con la Asociación Nacional de Gobernadores de Estados Unidos, los días 23 y 24 de febrero en Washington, y un encuentro con gobernadores fronterizos en Monterrey para analizar la afectación económica en cada una de las entidades.

En el encuentro con Peña Nieto, que duró 4 horas, el Presidente explicó que el Gobierno se fijó un plazo de tres meses para realizar un proceso interno de consultas sobre la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y después comenzar la renegociación del acuerdo.

En ese lapso, informó Peña Nieto, se recogerán las inquietudes de todos los sectores involucrados en el acuerdo para llevar una propuesta consensada.

“Nos dijo el Presidente que hay un acuerdo de tres meses, de ver un proceso interno de consulta, de trabajo, y después de tres meses empezar las negociaciones”, indicó el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez.

En la reunión intervinieron todos los mandatarios estatales y Peña Nieto les dijo que tiene claro cuáles son los principios que debe defender.

“(El TLC) se va a discutir siempre y cuando reúna estos principios que señaló el Presidente: el de respeto, soberanía, aplicación del Estado de Derecho y que no existan aranceles, es decir, nuevos aranceles”, refirió el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.

El Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, fue el único ausente, pues canceló su participación por un problema personal.

7 aspectos indispensables de las órdenes migratorias de Trump

Los Secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Hacienda, José Antonio Meade, expusieron los pormenores de las negociaciones que la delegación mexicana intentó realizar la semana pasada en Washington con el equipo del Presidente Donald Trump.

En esta nota

deportaciones Inmigración Mexicanos en EEUU México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain