Los 5 delicuentes más buscados que ICE ya detuvo
"La Migra" informó que todos eran de origen hispano

Aunque no todos los indocumentados detenidos son delincuentes, hay algunos que sí han cometidos delitos serios. Crédito: ice.gov
Dentro de los 41,318 indocumentados arrestados por agentes de ICE (en inglés) en el primer trimestre de este año, hay cinco casos de alto impacto a destacar.
Se trata de personajes que eran buscados en sus propios países por cometer diversos delitos o porque la justicia de los Estados Unidos también los buscaba por crímenes en esta nación.
La Agencia de Inmigración y Aduanas destacó dichas detenciones en su reciente informe, dos de ellos detenidos en febrero y marzo, y tres más en abril.
“La Migra” detuvo a los sujetos en Dallas, Dekalb (Georgia), Denver, Houston y Nueva York.
El primero fue Estivan Rafael Marques Velasquez, de origen salvadoreño, capturado el 16 de febrero, debido a antecedentes penales por diversos cargos, incluyendo la portación de armas y pandillerismo, al participar en la MS-13. El sujeto fue deportado.
El 9 de marzo, en DeKalb, Georgia, se detuvo a José Mercedes Meza-Ignacio, de 52 años, mexicano residente en Atlanta, a quien se le buscaba por cargos criminales por abuso de menores. El hombre fue entregado a la oficinal del aguacil de DeKalb.
El equipo de ICE en Dallas detuvo el 10 de abril a Juan Antonio Melchor Molina, contra quien pesaba una orden por un homicidio cometido en 2011, dictada por la Fiscalía de San Luis Potosí, México. El hombre fue entregado a las autoridades de ese país.
A José Víctor Bonilla-Meléndez se le capturó en La detención del 13 de abril en Denver, Colorado. El hombre de ascendencia hondureña también era conocido como Anthony García-Meléndez, y tiene un historial criminal muy amplio: condenas por agresión causando lesiones corporales graves, agresión sexual y reingreso ilegal al país después de la deportación.
El 26 de abril se detuvo en Houston, Texas, a William Magana-Contreras, miembro de la MS-13, buscado por homicidio agravado en su país de origen.
En su actual lista de los “más buscados”, ICE integra a 30 personas, de las cuales ya ha capturado a ocho, y de las 22 restantes 15 son hispanas.