Dos hermanas y una amiga comenzaron una estrategia de negocio que les estaba dejando ingresos importantes, pero todo a costa de sus clientes inmigrantes. Las tres administraban una tienda de envío de dinero en efectivo al exterior en East Harlem. A eso de dedicaban hasta que la Policía las arrestó como sospechosas de robar al menos $28,000 a quienes mandaron recursos a sus familias en Latinoamérica.
Las sospechosas fueron identificadas como Perla Ozoria (30) y su hermana Ambar Ozoria (28), quienes en conjunto con Vilmania DeJesus (30) le entregaban recibos falsos a sus clientes o cancelaban las transacciones después de hacerlas para quedarse con el dinero. Esta estrategia la llevaban a cabo, en particular, durante los días feriados cuando sus clientes enviaban más fondos a sus familiares en el extranjero.
“Las sospechosas, presuntamente, tenían la audacia de hacer ofertas especiales en diciembre para aquellos que enviaban más dinero al exterior y para atraer más clientes”, explicó en un comunicado el fiscal del distrito de Manhattan, Cyrus R. Vance.
Trio who ran Harlem cash transfer shop busted for pocketing $28,000 from immigrants https://t.co/kAFzDpw4fL pic.twitter.com/mDlTytIhqi
— New York Daily News (@NYDailyNews) June 2, 2017
Hasta ahora, al menos 21 personas han sido identificadas como víctimas de la estafa de estas mujeres, y que habrían concretado entre el 1 de noviembre y el 28 de diciembre. Las sospechosas trabajaban en dos tiendas que funcionaban bajo la compañía Girox Express Multiservices.
“Ellas comenzaron a robar los fondos de los clientes que les daban dinero para remitirlo al extranjero”, afirmó el fiscal asistente del distrito de Manhattan, Diego Díaz en sus argumentos a la Corte Suprema de Manhattan. “La evidencia en contra de las acusadas es abrumadora”.
Perla Ozoria tiene un hijo recién nacido y recibió una fianza de $25,000, mientras que su hermana Ambar recibió una multa de $2,500 y DeJesus de $15,000.
La Fiscalía llamó a los inmigrantes que se enfrentan a este tipo de fraudes a denunciar estos delitos, sin importar el estatus migratorio de las víctimas. Lo pueden hacer llamando a la línea de Asuntos de Inmigración de la entidad al 212-335-3600.