window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Conoce las luces del tablero de tu auto (Parte 1)

Cada indicador en nuestro tablero es importante y los tenemos que conocer

Conoce los indicadores que encienden en tu tablero.

Conoce los indicadores que encienden en tu tablero. Crédito: Pixabay

El tablero de nuestro auto no solo es un adorno lleno de luces que nos indica la velocidad a la que vamos y el momento de cargar combustible, sino que es un ente casi viviente que se comunica con nosotros en muchos momentos y que debemos aprender a leer.

Por eso hoy te presentamos la primera parte de lo que nos suelen indicar esos diferentes focos que tenemos frente y que en muchas ocasiones no tenemos presentes hasta que una descompostura ocurre.

En esta nota

Autos Autos Usados
Contenido Patrocinado