Los 20 latinos más influyentes del mundo de la tecnología
Nueve mujeres y once hombres que vienen de empresas como Google, Marvel Studios, Motorola y Apple

Adriana Gascoigne, fundadora de Girls in Tech. Crédito: Ziv Gillat
Por sexto año consecutivo CNET en Español elige a los latinos más influyentes en el mundo de la tecnología, enfocándose en gente que trabaje en las áreas de ingeniería, matemáticas, tecnología, diseño, programación o educación, para empresas con operaciones en Estados Unidos y que sirvan al mercado del consumidor o educativo.
Este año hay dos chilenos, una argentina, una colombiana, una peruana, tres brasileños, dos mexicanos y tres españoles, entre otros. Hay nueve mujeres y once hombres y vienen de empresas como Google, Waymo, Marvel Studios, Motorola y Apple y de ONGs como la Wikimedia Foundation, Girls in Tech y la Electronic Frontier Foundation.
“Durante los cinco años de existencia de CNET en Español la industria de la tecnología ha evolucionado bastante y hemos conocido y explorado nuevos sectores como el de la tecnología de vestir o el de la realidad mixta de la mano de nuestros lectores”, explica Gabriel Sama, Managing Editor de CNET en Español.

“En cinco años no ha crecido mucho la presencia de los hispanos en la industria de la tecnología pero, a pesar de que es difícil hallarlos, en CNET en Español estamos convencidos de que cada uno de los latinos en este sector está ahí por sus enormes contribuciones, talento y profesionalismo que hacen que la industria siga innovando y creciendo”.
Los latinos más influyentes de la industria de la tecnología en 2018, según CNET en Español son:
1 – Victoria Alonso, Vicepresidenta ejecutiva de producción, Marvel Studios (argentina)
2 – Sergio Buniac, Presidente, Motorola (brasileño)
3 – Rubén Caballero, Vicepresidente de investigación, desarrollo y diseño de tecnología inalámbrica, Apple (chileno)
4 – Christian Cerda, Director general de operaciones, iRobot (chileno)
5 – Serafín Díaz, Vicepresidente de ingeniería, Qualcomm (mexicano)
6 – María Fernández Guajardo, Directora de gestión de producto, Oculus VR (española)
7 – Juan Flores, Vicepresidente principal de servicios y operaciones de tecnología, AT&T (estadounidense)
8 – Andrés García, Ingeniero principal de turbomaquinaria de cohetes, SpaceX (puertorriqueño)
9 – Adriana Gascoigne, Fundadora y presidenta ejecutiva, Girls in Tech (estadounidense)
10 – Lidiane Jones, Vicepresidenta de gestión de productos de software, Sonos (brasileña)
11 – Mike Krieger, Cofundador y director general de tecnología, Instagram (brasileño)
12 – Luz María Martínez Sierra, Ingeniera de ambientes espaciales naturales, Laboratorio de Propulsión a Reacción, NASA (colombiana)
13 – Antonio Molins, Director de innovación de producto, Netflix (español)
14 – Ellice Pérez, Jefa de operaciones, Waymo (estadounidense)
15 – Katitza Rodríguez, Directora internacional de derechos humanos de la Electronic Frontier Foundation (peruana)
16 – Nuria Ruiz, Líder técnico del equipo de analítica, Wikimedia Foundation (española)
17 – David Sánchez, Vicepresidente de producto, Ancestry (estadounidense)
18 – Javier Soltero, Vicepresidente Corporativo – Cortana, Microsoft (puertorriqueño)
19 – Almudena Soria, Jefa de animación, Naughty Dog (española)
20 – Alberto Villarreal, Líder creativo de diseño industrial del equipo de dispositivos móviles, Google (mexicano)