Acceso a la carrera diplomática

La Carrera Diplomática es un régimen especial y jerarquizado, basado en el mérito, que regula el ingreso por concurso público, el ascenso, la permanencia y el retiro de los funcionarios pertenecientes a la misma.

Con la entrada en vigor del Reglamento de la Carrera Diplomática y del Manual de Organización y Funciones de las Misiones en el Exterior, del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX), se cumple una etapa importantísima para la aspiración de construir y ejecutar una política exterior proactiva y capaz de cumplir con las tareas y lineamientos del Presidente y del Estado mismo.

Los orígenes que recuerdo se remontan desde hace bastante tiempo, pero uno de los tantos logros del Servicio Exterior de la República Dominicana ha sido cuando se inició la apertura de la escuela diplomática y consular el 18 de mayo de 1999 y con dicha inauguración se avanzó lo suficiente para establecer un antes y un después.

Para esa fecha se asumió un compromiso con las necesidades y requerimientos del Ministerio de preparar y especializar a los representantes diplomáticos y consulares en el presente y en el futuro.

Y para darle un mayor grado de profesionalización a su servicio exterior, el 9 de agosto de 2012, se dio un paso transcendental para el presente y el futuro de la formación diplomática en el país como lo es la Elevación de la Escuela Diplomática y Consular al Instituto Especializado de Educación en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) Dr. Eduardo la Torre

Este tiene como objetivos entre otros. Especializar a los funcionarios en manejo de las relaciones, formar, capacitar y actualizar a los interesados del sector público y privado en el ámbito de la diplomacia, proveer las herramientas teóricas practico relativas a las instancias responsables del diseño y ejecución de una política exterior dominicana coherente y proactiva.

Y a todo esto añadimos dentro del marco legal la sustitución de la ley 314 de 1964 del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) por la ley 630 16 que en su Capítulo X establece la Carrera Diplomática como un sistema de función pública profesional especial, creado en el ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores, se basa en la profesionalización, la ética y el mérito, que garantiza el ingreso por concurso a la carrera, la evaluación, capacitación, ascenso, alternancia, disciplina, y retiro de los funcionarios diplomáticos de carrera, etc.

Con este último reglamento el objetivo que se busca es poder dotar al Servicio Exterior de un mecanismo transparente que estimule la formación continuada, el ascenso y profesionalidad basado en capacidad y méritos.

-Jeovanny Terrero es un servidor de la carrera diplomática en República Dominicana

En esta nota

Diplomacia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain