Graban por primera vez el canto de una de las ballenas más desconocidas del planeta

Científicos en Estados Unidos registraron el canto inédito de una ballena franca. ¿Qué significan esos sonidos que los investigadores describen como "disparos"?

107491539_ballenapacifico11

Crédito: NOAA

Hasta ahora se pensaba que las ballenas francas, a diferencia de otros cetáceos, no cantaban, sino que restringían sus vocalizaciones a llamados individuales.

Pero científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) demostraron lo contrario.

Los investigadores de la NOAA grabaron por primera vez la canción de una ballena franca del Pacífico norte (Eubalaena japonica).

Y lo hicieron en la población más amenazada de cetáceos del planeta, la de ballenas francas del Pacífico norte que se encuentran en la parte oriental, en el mar de Bering.

Se calcula que quedan menos de 30 individuos en la población donde se grabaron los sonidos.

Sonidos similares a disparos

“Fue durante una expedición en 2010 que escuchamos por primera vez un extraño patrón de sonidos”, explicó la bióloga Jessica Crance, del Laboratorio de Biología de Mamíferos Marinos de la NOAA en Alaska.

“Escuchamos esos mismos sonidos en otra expedición en 2017. Ahora podemos decir que se trata definitivamente de ballenas francas macho. Y esto es increíble porque esos sonidos jamás se habían escuchado en otra población de ballenas francas“.

En el repertorio de las ballenas francas hay sonidos similares a “disparos”, pero nunca se habían oido como parte de un patrón repetitivo.

Jessica Crance a bordo de una embarcación lanzando una sonoboya al mar

NOAA
La bióloga Jessica Crance utilizó sonoboyas como la que lanza en la imagen para registrar los sonidos bajo el mar.

El sonido es muy diferente a los silbidos o gemidos de las ballenas jorobadas, o los sonidos de frecuencias bajas de las ballenas azules.

Los científicos captaron los cantos durante ocho años en el sur del mar de Bering utilizando sonoboyas, que pueden registrar sonidos bajo el agua.

Los investigadores identificaron hasta cuatro cantos diferentes.

¿Cantos para encontrar pareja?

Crance cree que los cantos podrían ser llamados ligados a la reproducción.

Cantar podría ser algo exclusivo de los machos“, señaló la bióloga.

Ballena franca exhalando en dos columnas opuestas en forma de V

NOAA
La exhalación en forma de V es única de las ballenas francas.

Y el motivo de los sonidos podría estar ligado a la escasa población de estas ballenas.

Con solo 30 animales, encontrar una pareja debe ser muy difícil“.

“Es posible que un macho solitario emita estos disparos de sonido más frecuentemente que las hembras. Hay dos machos por cada hembra en esta población y eso puede llevar a los machos a cantar para atraer a las hembras”.

Ballana franca del Pacífico norte

NOAA
¿Habrá otras poblaciones que también canten, pero sus sonidos aún no han sido registrados?

Enigmas

El hallazgo plantea muchos enigmas.

¿Habrá otras poblaciones que también canten, pero sus sonidos aún no han sido registrados? ¿Cambian estos cantos en forma estacional? ¿Se producen solo en ciertas condiciones?

Ballena franca del Pacífico norte

Science Photo Library
Los cantos podrían ser llamados de las ballenas macho para atraer a las hembras.

Trabajamos en un sitio muy remoto y hostil del mar de Bering y encontrar respuestas será muy difícil“, afirmó la bióloga.

“También queremos saber si estas canciones pueden vincularse a individuos en particular”.

“Hay tantas preguntas que me gustaría responder…”, dijo.


https://www.facebook.com/BBCnewsMundo/posts/10157613595709665


https://www.youtube.com/watch?v=kw3FYvWT-Po

https://www.youtube.com/watch?v=d4L-tZXPhxY

https://www.youtube.com/watch?v=GFJ_N84JzUI&t=


* La BBC no se hace responsable del contenido de páginas externas.

En esta nota

Animales Biología descubrimientos Estados Unidos naturaleza
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain