Red de consulados latinoamericanos llama a inmigrantes a participar en Censo 2020

Buscan aprovechar que son instituciones confiables para llegar a las comunidades menos contadas de la ciudad

NUEVA YORK.- La Coalición de Consulados Latinoamericanos en Nueva York (CLACNY) anunció que trabajará activamente junto a la Oficina del Censo 2020 de Nueva York para garantizar el registro integral la comunidad inmigrante residente en el área.

Así confirmó a este medio, la presidenta de CLACNY, Linda Machuca, cónsul general de Ecuador en Nueva York. La inclusión de CLACNY dentro del proceso se da como resultado de los esfuerzos que está realizando la Oficina del Censo en Nueva York, que formalizó recientemente una iniciativa conjunta del Alcalde y el Concejo de la Ciudad, cuyo objetivo es aumentar la tasa de auto-respuesta de la Ciudad de Nueva York durante el Censo 2020.

De acuerdo a la Oficina del Censo, durante el conteo del 2010, la tasa de auto-respuesta de la ciudad de Nueva York fue aproximadamente del 62%, en comparación con el promedio nacional del 76%. De tal forma que para el proceso del próximo año, se está enfocando gran parte de los esfuerzos en que participen las comunidades que históricamente no fueron registradas por diferentes circunstancias en Nueva York, particularmente comunidades de inmigrantes.

“Durante las sesiones de trabajo que mantuvimos al interior de CLACNY sobre el Censo 2020, establecimos la importancia de que toda la comunidad inmigrante de nuestros países debe ser debidamente registrada en el próximo conteo de población. Estos datos son cruciales no sólo para las autoridades estatales y locales puedan hacer un ajuste equitativo de sus presupuestos, sino también, para que nosotros podamos implementar nuestras políticas como consulados”, dijo la cónsul.

Según la funcionaria, CLACNY resolvió promover en cada una de las sedes consulares, sesiones informativas y tomar parte en ferias comunitarias, para compartir información en español sobre los beneficios del Censo 2020.

“Nuestros consulados son espacios que inspiran confianza a nuestros compatriotas. Ellos saben que aquí pueden obtener información confiable y sobretodo orientación en temas migratorios”, subrayó Machuca al dejar entrever el miedo que existe, especialmente con el espectro de la pregunta de ciudadanía de la Administración Trump.

“Desde CLACNY vamos hacer énfasis sobre la importancia del conteo de población. Creo que la desinformación es lo que ha generado el mayor temor entre los inmigrantes, de allí que nuestro compromiso será disipar todo tipo de dudas e instarlos a participar y a entender los beneficios del Censo”, agregó la funcionaria.

La funcionaria agregó que particularmente para cada país el Censo 2020 será crucial por cuanto la migración tiene dos frentes, una que es regular y de la que se tiene información bastante precisa, y la otra irregular, de la que se conoce muy poco. En consecuencia, los datos que arroje el nuevo conteo será una gran oportunidad para visibilizarlos y poder atender mejor sus necesidades.

La semana pasada, la Oficina del Censo de EEUU anunció que contratará a personas que no sean ciudadanos para que trabajen como encuestadores en el proceso el próximo año.

En este ámbito CLACNY, a través de su red consulados en la ciudad, incluirá tres componentes principales: Enseñanza en el idioma para los grupos de inmigrantes a los que sirve cada consulado; ferias de empleo dirigidas a hispanohablantes interesados ​​en trabajar como encuestadores; colaboración en esfuerzos de divulgación dirigidos a aprovechar las posiciones de los consulados como instituciones confiables para llegar a las comunidades menos contadas de la ciudad.

Paralelamente, hace una semana, 34 de los 51 miembros del Concejo de la Ciudad, firmaron una carta instando a la Oficina de Administración de Personal de los Estados Unidos, que permita la contratación de no ciudadanos como trabajadores temporales para ayudar con la divulgación comunitaria durante el censo de 2020. La carta fue promovida por los miembros los concejales Carlos Menchaca y Carlina Rivera, quienes copresiden la Fuerza de Tarea del Censo 2020 del Concejo.

En esta nota

Censo 2020 inmigrantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain