window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cómo se manifiesta el cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón no solo afecta a este órgano, sino que termina afectando a todo el cuerpo

shutterstock_566326345

Crédito: shutterstock.com

Aunque el cáncer de pulmón no suele presentar síntomas sino cuando ya está en una etapa muy avanzada, existen pacientes que identifican ciertas condiciones que permiten poder detectarlo a tiempo.

Según cancer.org, estos son algunos de los indicadores que pudiesen identificarse como síntomas de cáncer de pulmón.

  • Tos que empeora y no desaparece
  • Dificultad para respirar
  • Tos con sangre, flema o saliva
  • Cansancio crónico
  • Dolor en el pecho que empeora al reír, toser o respirar profundo
  • Debilidad
  • Pérdida de apetito (y, por consiguiente, pérdida de peso)
  • Infecciones respiratorias, neumonía o bronquitis recurrentes.
  • Sibilancias
  • Ronquera

Esto no significa que presentar una o varios de estos síntomas es sinónimo de cáncer de pulmón. Pero sí es importante visitar a un médico especialista para así descartar la posibilidad de esta u otra enfermedad.

El cáncer de pulmón, en fases avanzadas, puede propagarse a otras partes del cuerpo y provocar otros síntomas más complicados, como alteración en el sistema nervioso, lo que incluye pérdidas del equilibrio, adormecimientos y convulsiones.

También puede afectar al hígado, y el paciente mostraría síntomas de ictericia (ojos amarillentos), adoptando también esta coloración en la piel.

Apareciendo también protuberancias en partes del cuerpo, como el cuello o la clavícula, debido a que los ganglios linfáticos o la piel están siendo atacados por el cáncer, logrando que las células del sistema inmunológico se acumulen.

El cáncer de pulmón es una enfermedad muy delicada y riesgosa, por eso no hay que descuidarse frente a síntomas como estos, e intentar atacarlo a tiempo con los tratamientos que recomiende tu médico especialista. 

En esta nota

Cáncer Enfermedad Cáncer de Pulmón
Contenido Patrocinado