window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Por qué no refrigerar alimentos en latas abiertas?

Alimentos de una lata abierta se deben guardar en envase de vidrio o plástico

comida lata-px here

Crédito: Pxhere

Podemos encontrar un sinfín de alimentos enlatados que van desde verduras, frutas, sopas, aceite, hasta carnes y pescado. Una vez que se abre debe ser tratado igual que uno fresco y si requiere conservar parte del contenido, debe refrigerar en otro envase.

Los alimentos enlatados son seguros, los recipientes son herméticos, el proceso térmico al que son sometidos asegura su preservación y son destruidos los microorganismos viables que pueden afectar la salud y aquellos capaces de reproducirse en el alimento bajo condiciones normales de almacenamiento y distribución.

Te puede interesar: ¿La comida en lata puede producir cáncer?

Crédito: Pxhere

Las latas que contienen alimentos están hechas de aluminio o acero, suelen revestirse internamente con un plástico o un barniz especial que impide el contacto del metal con la comida, posteriormente son selladas herméticamente y sometidas al proceso de pasteurización.

Cuando abre la lata y no se utiliza todo el alimento, es recomendable guardar el resto en otro envase, de vidrio o plástico, taparlo y refrigerarlo para que el alimento preserve mejor sus cualidades y sabor.

No se recomienda conservar alimentos en latas abiertas ya que el contacto entre el alimento, el metal y el oxígeno puede provocar la aparición de manchas de óxido con la lata, refiere Costumer.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recomienda revisar las latas de algún daño como hinchazón, filtración, perforaciones, agujeros, grietas, oxidación extensa o aplastamiento que evita abrir las latas con un abrelatas de rueda manual. La pegajosidad en el exterior de las latas puede indicar una filtración.

Hay pequeños hundimientos o abolladuras que no afectan la integridad de las latas.

Te puede interesar: ¡Con más gérmenes que el inodoro! Cada cuánto debes cambiar tu estropajo de cocina

En esta nota

Dieta saludable nutrición sana Consejos del hogar conservación de los alimentos
Contenido Patrocinado