EEUU crea 273,000 empleos en febrero
El informe de trabajo recoge la situación antes de la incertidumbre causada por el contagio del coronavirus

El momento ideal para buscar trabajo Crédito: Shutterstock
Por segundo mes consecutivo los empleadores de EEUU dieron brío a las contrataciones y según la Oficina de Estadísticas Laborales en febrero se crearon 273,000 empleos nuevos netos en el país. La tasa de desempleo quedó en el 3.5% aunque en el caso de los latinos esta se queda en el 4.4%.
El buen informe de febrero en cuanto a creación de empleo coincide con el mes en el que el coronavirus está empezando a impactar al país y hay problemas para controlar los contagios.
Hasta 45,000 de esos nuevos empleos los han generado los estados, debido a la mayor contratación en educación y 7,000 temporales para la elaboración del Censo decenial. No obstante, casi todos los sectores añadieron empleos, salud, asistencia social, servicios de alimentación y restaurantes, construcción y servicios para negocios, profesionales y financieros.
La construcción añadió un total de 42,000 empleos.
Las buenas noticias de este informe se completan con una revisión al alza de 85,000 trabajos creados en los meses anteriores lo que deja la media de los últimos tres meses en 243,000 empleos nuevos mensuales. Los salarios también han mejorado y en el cómputo de los 12 meses que acaban en febrero el avance ha sido del 3%.
Una de las cifras que no es tan buena es la medida del desempleo que incluye a personas que trabajan a tiempo parcial pero querrían un empleo a tiempo completo y los que no buscan más. Medido así, el desempleo es del 7%.
Casi sin matices el informe de empleo es bueno y según la organización que aglutina a las mayores empresas, The Conference Board explica que “esto refleja un mercado laboral fuerte en un momento en el que empieza un periodo de incertidumbre por el contagio del coronavirus”.
Desde esta organización se anticipa que los consumidores “puedan temporalmente reducir sus gastos en restaurantes, viajes y eventos públicos en los próximos meses. Con la caída de los ingresos anticipamos que las empresas congelarán la contratación o reducirán horas de trabajo antes de hacer despidos”.
Desde Oxford Economics, los economistas descuentan que la cautela de los negocios, “la incertidumbre de los trabajadores y la ausencia de una respuesta política coordinada va a pesar en el mercado laboral en la primera mitad del semestre”. Los economistas de esta firma dicen que dado que los negocios están haciendo frente a fuertes retos, incluida la rebaja de márgenes de beneficios y la caída de la demanda, la enfermedad posiblemente les lleve a posponer planes de contratación o incluso hacer despidos si la situación empeora”.
Los mercados apenas prestaron atención a la buena posición del mercado laboral y prosiguieron con las fuertes bajadas mientras desde se reciben reportes de nuevos contagios y una cierta descoordinación a la hora de examinar a posibles contagiados. El Dow caía más de 600 puntos al cierre de esta nota a las 10.20 AM (-2.61%) y las caídas en el S&P500 y Nasdaq eran de similares porcentajes. El petróleo cotiza a $43 el barril y más notable aún, los inversores siguen comprando el valor más seguro del mercado, deuda del Tesoro. Esta rebaja su rentabilidad cuanto más demanda recibe y a cierre de nota esta rondaba el 0.7% unos niveles nunca vistos antes.