Adiós al “chanclazo” en México; senadores prohíben gritos, golpes y humillaciones a menores
Las reformas se dan luego de un considerable aumento de violencia contra los niños y adolescentes, que en algunos casos terminan en la muerte de los infantes

Niños maltratados. Crédito: Shutterstock
MÉXICO – El Pleno del Senado de la República aprobó reformas a la Ley General de los Derechos De Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal para prohibir el castigo corporal a menores de edad, así como gritos y humillaciones.
“Queda prohibido que la madre, padre o cualquier persona en la familia utilice el castigo corporal o cualquier tipo de trato y castigo humillante como forma de corrección o disciplina de niños o adolescentes”, destaca el dictamen aprobado por unanimidad con 92 votos.
“Se define el castigo corporal y humillante según los dispuestos por la fracción VIII del artículo 47, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes“, indica el documento.
Las reformas fueron aprobadas en lo general y en lo particular con 92 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
El dictamen que fue presentado Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de la Niñez y de la Adolescencia, quien puntualizó que el proyecto busca prohibir el castigo corporal y humillante en contra de niñas, niños y adolescentes.
Aclaró que no es de corte penal, sino preventivo para la intervención pública temprana en la prevención y atención de violencia contra los menores.
📌 #HoyEnElSenado se aprobó prohibir el castigo corporal y humillante como método correctivo para niñas, niños y adolescentes.
— Senado de México (@senadomexicano) September 23, 2020
Consulta toda la información en la #SesiónEnBreve. 👇https://t.co/diyLfoonyZ pic.twitter.com/gNtz4chfYI
Y es que en los últimos meses se ha incrementado los casos de violencia contra menores, incluso los casos han llegado a la muerte de los niños, ya sea a manos de sus padres o tutores.
Vázquez Mota recordó que la Unicef ha señalado que en México la prevalencia del castigo corporal y humillante como una forma de violencia contra nuestros niños, niñas y adolescentes es muy alta.
“Más del 60 por ciento de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años son sujetos a agresión psicológica y castigo corporal en sus hogares”, alertó Vázquez Mota.
De acuerdo con la Fundación Guardianes, en su más reciente encuesta realizada apenas en este mes de agosto, el 40% de niños y adolescentes sufrió violencia psicológica y física durante la cuarentena, y miles de hogares se convirtieron en miles de “infiernos” y “amenazas” para niños y adolescentes.
Por violencia familiar se considera el uso intencional de la fuerza física, moral o de cualquier acto que tenga como objetivo provocar dolor, molestia o humillación, incluyendo el castigo corporal y humillante contra niñas, niños y adolescentes, así como las omisiones graves que ejerza un miembro de la familia en contra de otro integrante de la misma, que atente contra su integridad física, psíquica y emocional independientemente de que pueda producir o no lesiones.
- VIDEO: Abandonan cuerpo de niña con parálisis cerebral en hielera; tenía huellas de maltrato
- Denuncian a abuela en redes sociales por maltratar a su nieto con discapacidad
- FOTOS: Niña de dos años es golpeada brutalmente por la pareja de su mamá
- Rescatan a dos niños que fueron amarrados por su tía para que pudiera irse de vacacionesCon información de agencias