Los plazos del seguro de desempleo empiezan a apurarse

El seguro general cubre 26 semanas que se extienden con otras protecciones

La prestación federal por desempleo acabó hace casi una semana.

La prestación federal por desempleo acabó hace casi una semana. Crédito: JUSTIN LANE | EFE

La semana pasada fue la número 27 en la que unas 870,000 personas solicitaron por primera vez una ayuda estatal general de desempleo. Son cifras extremadamente abultadas resultado del descalabro económico provocado por la COVID-19.

Para muchas familias esta fue una semana que representa un amargo plazo porque en la mayor parte de los estados el seguro de desempleo general, el IU en sus siglas en inglés, dura 26 semanas en la mayor parte de los estados.

Es decir que muchas familias que han solicitado repetidamente el IU desde que la pandemia comenzó a hacer estragos en puestos de trabajo en todos los sectores, han llegado al vencimiento de este seguro

Antes, a finales de julio, llegaron al primer momento difícil que es cuando se quedaron sin los $600 semanales con los que se cubría de forma especial esta ayuda. Cuando el Senado, controlado por el Partido Republicano, dejó expirar sin alternativa estos beneficios creados por el CARES Act, los beneficios se rebajaron a aproximadamente el 40% de los ingresos habituales tras la pérdida de empleo.

El paso a la semana 27 no ha sido el fin del apoyo público pero si la llegada a un plazo que muestra cómo de estrecho se está haciendo el oscuro túnel del desempleo que es esta pandemia y cómo de necesario es ver la luz al final de este para quienes transitan por él.

Pasadas estas semanas los desempleados pueden pasar a cobrar la Compensación de Desempleo de Emergencia en la Pandemia o PEUC en sus siglas en inglés que garantizan 13 semanas más de ayuda al desempleo a quienes estuvieran cobrando el IU. Hasta dentro de aproximadamente dos semanas  no se empezarán a reflejar en las estadísticas oficiales quiénes están cobrando este subsidio.

Cuando estas ayudas acaben llegan la Extensión de Beneficios (EB) que provee ayuda durante otro plazo que puede llegar a 20 semanas más en el caso de que el desempleo siga elevado, como no parece difícil prever que ocurra.

Hay otro grupo de personas que tienen ayudas en estos momentos sin empleo. Se trata de los contratistas independientes, freelancers o trabajadores gig que normalmente no tienen derecho al IU. Ahora tienen la llamada Asistencia de Desempleo durante la Pandemia o PUA. La semana pasada unas 630,000 la solicitaron inicialmente.

En el caso de los trabajadores que solicitan el PUA el desempleo dura 39 semanas por lo que aún tienen protección quienes siguen amparados en ella desde el inicio de la pandemia. No obstante, esta ayuda vence a finales de este año.

Meses duros

La semana pasada llegaron noticias de que los demócratas van a intentar de nuevo retomar las negociaciones para impulsar un nuevo paquete de ayudas para mantener la economía. En el Partido Republicano se reaccionó con negativas a la primera propuesta y se argumenta que los $600 semanales que se daban a los desempleados desincentivan la vuelta al trabajo.

Este argumento, tal y como lo recogen la mayor parte de los economistas es una anécdota y el reflejo de que hay salarios muy bajos con riesgos muy altos porque para muchas personas volver a trabajar significa ponerse cerca de una enfermedad para la que no tienen seguro médico o baja por enfermedad, lo que les mandaría de nuevo al desempleo.

Heidi Shierholz, economista de Economic Policy Institute,  recordaba que cuando estaba vigente este extra por desempleo, entre mayo y junio, 9.2 millones de personas volvieron al trabajo y una proporción muy elevada de estos, trabajadores de servicios, ganaban menos en el empleo que con este extra. Es decir, que ese dinero no les hizo dudar de volver al trabajo.

Muchas personas no vuelven a trabajar porque hay más millones de desempleados que ofertas de empleo, recuerda Shierholz.

De momento, el único extra que reciben algunos trabajadores son los $300 o $400 (depende de estados) aprobados por orden ejecutiva por el presidente Donald Trump. Estos recursos se toman de FEMA y apenas duran unas semanas.

Shierholz lamenta que no haya habido una continuación de los $600 y apunta que es algo que perjudica sobre todo a los hogares en los que hay desempleo y apenas tienen ahorros o patrimonio con el que puedan ayudarse, es decir buena parte de las familias negras o latinas.

En esta nota

Covid Empleo #Trabajo desempleo ayudas económicas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain