Cómo proceder frente a la sensación de que todo te sale mal

Pasar por una mala racha no quiere decir que todo esté saliendo mal

Tristeza

Hay que sobreponerse de las adversidades. Crédito: Shutterstock

Todos esperamos que cualquier cosa que emprendamos nos salga bien. Sin embargo, nos decepcionamos cuando nada sale de acuerdo con lo planificado o si fracasa definitivamente.

Existirán momentos en que sentiremos que todo lo que hagamos no está bien, y tendremos sentimientos encontrados al respecto. Si este es tu caso, debes tomarte un tiempo y pensar en lo que te ha llevado a tener ese tipo de pensamiento que puede afectar tu salud mental.

Por qué todo me sale mal

Es normal que las cosas no nos salgan tal como esperábamos, y por eso es importante ser realistas. Con frecuencia recibimos bombardeos sobre la actitud positiva y que debemos ser felices todo el tiempo.

Pensamiento negativo
Quedarse estancados en los problemas puede ser perjudicial para la salud mental. Fuente: Pixabay

La verdad es que esto resulta algo problemático porque no todo el tiempo las cosas irán bien. Cuando esto sucede, solemos frustrarnos y es normal sentirse de esta manera. Pero dar paso a pensamientos negativos constantemente puede ser un problema.

Cuando hacemos planes de vida, queremos cumplir con esas expectativas. Pero a medida que avanza el tiempo es posible que encontremos trabas o dificultades para alcanzar algunas de nuestras metas.

En estos momentos es donde pueden florecer las frustraciones e incluso los sentimientos de inutilidad, y puede que eso nos lleve a pensar que todo nos sale mal. Si nos enfrascamos en los pensamientos negativos, probablemente atraigamos lo que pensamos.

Por qué nos sentimos así

Desde la psicología se han identificado al menos 4 factores que ayudan a comprender mejor este tipo de sentimientos.

De acuerdo con Psicología y mente estos factores son: el fenómeno del filtrado, pesimismo aprendido, falta de autoestima y trastorno encubierto.

En el primer caso, todo pasa por el filtro de cómo vemos y percibimos las cosas. Si percibimos lo malo, excluimos lo bueno, y esto lleva a tener un pensamiento negativo.

En el caso del pesimismo aprendido, se trata de la influencia cultural, del entorno y nuestros valores. Así, si hemos crecido en un entorno que no valora nuestras aptitudes, será difícil tener una visión positiva ante la vida.

La autoestima también juega un papel importante, ya que según la percepción que tengamos de nosotros mismos, podemos reflejar estas emociones negativas en lo que hacemos y cómo lo valoraremos. En el último caso, podría tratarse de trastornos graves que requieran atención psicoterapéutica.

El trastorno encubierto se refiere a problemas como la depresión o la ansiedad, que nos hacen repetir ideas negativas sobre nosotros y el entorno, por lo que podrías estar pasando por una situación emocional mucho más delicada, y que necesite contención emocional por parte de un experto.

Cómo afrontar los problemas emocionales

Si tenemos una percepción distorsionada de nosotros y nuestras propias capacidades y habilidades, lo recomendable es buscar ayuda psicológica.

Psicólogo
Buscar ayuda psicológica es altamente recomendado cuando se pasa por situaciones de mucha ansiedad. Fuente: Pexels

Por otro lado, debemos estar conscientes de que no todo siempre saldrá como esperamos. Por eso, en vez de enfrascarnos en lo que no podemos hacer, debemos enfocarnos en lo que sí podemos hacer.

Así que es necesario tomarse un tiempo para pensar y meditar en las posibles soluciones a los problemas. Además, si la situación ya no depende de nosotros, no hay que amargarnos por ello porque si no, nos atascaremos y no podremos ver las cosas como en realidad son.

Por otro lado, contarle lo que está sucediendo a alguien de confianza puede ayudarnos a liberar carga emocional, y al mismo tiempo, tal vez encontremos un buen consejo que nos ayude a resolver los problemas.

También te puede interesar:

7 claves para superar los complejos que nos hacen inseguros

Las 10 fobias más extrañas que podemos padecer

En esta nota

Salud Mental
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain