USCIS endurece peticiones de asilo y refugio con cambios en entrevistas a familiares

Activistas acusan que la modificación genera un estrés innecesario en medio de la pandemia de coronavirus

Inmigrantes han sido detenidos durante entrevistas en USCIS.

Inmigrantes han sido detenidos durante entrevistas en USCIS. Crédito: John Moore/Getty Images

En las últimas semanas, el gobierno del presidente Donald Trump ha impuesto nuevas reglas que hacen más complicados los procesos de protección migratoria legales, incluyendo las peticiones familiares de asilo y refugio.

Este martes la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) emitió un memorando que permitirá aplicar las entrevista en persona a los familiares de asilados o refugiados que presenten el Formulario I-730.

“Estas entrevistas adicionales proporcionarán una oportunidad para evaluar la credibilidad del peticionario, lo que apoya nuestra misión de detectar y prevenir el fraude y los riesgos que puedan perjudicar a Estados Unidos”, indicó la agencia.

Agrega que este requisito –el único que se modifica por el momento– se aplicaba “caso por caso”, cuando los oficiales consideraban que “no podía resolver” ciertos asuntos de elegibilidad.

“El aumento de las entrevistas en persona proporcionará un nivel adicional de verificación para asegurar la genuinidad de la relación familiar”, acotó la agencia.

Señaló que la decisión dependerá de si los peticionarios y beneficiarios se encuentran en Estados Unidos o en el extranjero; se les notificará sobre la decisión, pero la primera fase del plan afectará a quienes estén en el país.

Las tres fases son:

  • Fase 1: Peticionarios y beneficiarios que se encuentran en los EE.UU.
  • Fase 2: En el caso de peticionarios y beneficiarios ubicados en una jurisdicción de USCIS, pero al menos uno (generalmente el beneficiario) se ubique en una jurisdicción de USCIS en el extranjero.
  • Fase 3: Para los casos en peticionarios y beneficiarios donde al menos uno se encuentra en una jurisdicción del Departamento de Estado (DOS) en el extranjero.

“USCIS tiene autoridad reguladora para requerirle una entrevista a cualquier solicitante, peticionario, patrocinador u otra persona con relación a una solicitud o petición de beneficios de inmigración”, justificó la agencia.

El Formulario I-730 es presentado por un asilado o refugiado a nombre de un cónyuge o hijo.

“Los cónyuges o hijos solteros elegibles pueden recibir estatus de asilado o refugiado como beneficiarios”, indica. “Los beneficiarios del Formulario I-1730 no tienen que cualificar de manera independiente como asilados y refugiados; estos derivan el estatus en virtud de su relación con el peticionario”.

Activistas han advertido que la Administración Trump ha impulsado cambios de “ultima hora” antes de concluir su periodo ante la llegada del presidente electo Joe Biden.

“Esta política muestra que, en materia de inmigración, la Administración Trump está jugando hasta que suene el silbido final, esta vez, en grave detrimento de los refugiados y asilados que buscan reunirse con sus familias”, lamentó Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y CEO del Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados. “En repetidas ocasiones, sus políticas han priorizado una cruzada equivocada contra el fraude migratorio sobre el principio sagrado de que las familias deben estar juntas”.

Agrega que la decisión de USCIS en medio de la pandemia de coronavirus pondrá a los inmigrantes en riesgo.

“Los refugiados ya han pasado por la guerra, la violencia, la persecución y años de investigación extrema solo para comenzar su oportunidad de una nueva vida… Es vergonzoso agregar otro obstáculo burocrático de mala fe para reunir a los peticionarios con la familia que aún está en peligro”, consideró.

En esta nota

Asilados Inmigración USCIS
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain