Plan de Rescate Americano: Invertir en nuestro niños

El presentado por el Presidente Joe Biden en marzo contiene una larga serie de disposiciones que favorecen a amplios sectores de nuestra comunidad

IRS cheque ayuda económica coronavirus COVID-19 dinero errores

Existen casos de familias que recibieron pagos duplicados por hijos.  Crédito: JOSEPH EID | AFP / Getty Images

El Plan de Rescate Americano presentado por el Presidente Joe Biden en marzo contiene una larga serie de disposiciones que favorecen a amplios sectores de nuestra comunidad. En mi columna previa les mencioné varios, y a continuación seguiré con otros que hemos analizado en un estudio de muestra Hispanic Federation.

 “Una medida muy importante para nuestra comunidad es el aumento de los beneficios del Programa de asistencia nutricional suplementaria (SNAP)”, señala Diana Caba, Vicepresidenta Adjunta de Políticas de la federación. “Antes de la pandemia, una de cada cinco familias latinas vivía en situación de inseguridad alimentaria. Eso empeoró aún más debido al COVID-19. El Plan de Rescate aumenta los beneficios de SNAP en un 15 por ciento hasta septiembre de 2021”.

 El proyecto de ley de Biden también financia asociaciones con restaurantes con el objetivo de brindar alimentos a familias estadounidenses, además de dar apoyo a la industria gastronómica y a sus trabajadores. Asimismo, el Plan proporciona fondos adicionales de asistencia nutricional a la población vulnerable de territorios estadounidenses como Puerto Rico.

 Otra medida de gran ayuda para muchas familias latinas es el aumento del Crédito tributario por hijos, o Child Tax Credit que subirá de 2,000 a 3,000 dólares por hijo (y a 3,600 dólares en el caso de hijo o hija menor de seis años).

 “Y no debemos olvidar”, detalla Ingrid Álvarez DiMarzo, Vicepresidenta de Política Pública de la Hispanic Federation, “que bajo el Plan de Rescate Americano ese crédito abarca a los hijos hasta los 17 años de edad. A nivel nacional, este cambio favorece a las familias de nada menos que 66 millones de menores”.

 En lo que se considera la mayor inversión gubernamental en el cuidado infantil, el Plan amplía la asistencia para esa actividad, ayuda a los proveedores de cuidado infantil más afectados a cubrir sus costos, y aumenta los créditos fiscales para ayudar a cubrir el costo del cuidado de niños.

 “Las familias que califiquen recibirán como crédito fiscal reembolsable hasta la mitad de sus gastos del cuidado de niñas y niños menores de 13 años”, señala Ingrid Álvarez. “De esa manera, pueden recibir crédito por un máximo de 4,000 por un niño, ú 8,000 por dos o más hijos”.

Si quieren más información sobre el Plan de Rescate Americano antes de mi próxima columna, visiten http://www.hispanicfederation.org/americanrescueplan/benefits/

Primarias en Nueva York

 Les recuerdo que este martes, 22 de junio, tendremos elecciones primarias en la Ciudad de Nueva York, en las que elegiremos candidatos y candidatas para la elección general de noviembre. Los cargos a cubrir son Alcalde; Contralor, o Comptroller; Defensor del Pueblo, o Public Advocate; Presidentes de Condado, o Borough Presidents, y Concejales.

 En estas elecciones se empleará la votación por orden de preferencia, o Ranked Choice Voting (RCV), que permite votar por hasta cinco candidatos a un mismo cargo.

 Desde la Hispanic Federation les alentamos a que participen en este proceso electoral, cuyos resultados serán cruciales para los latinos, que constituimos una tercera parte de la población de la ciudad.

 Si necesitan ayuda, llamen al 311 o a nuestra federación, al (866) 432-9832.

 Y vacúnense contra el COVID, por favor.

¡Celebremos juntos el 31er aniversario de la Hispanic Federation, y hasta la columna próxima!

-Frankie Miranda es el presidente de la Hispanic Federation

 

En esta nota

Federación Hispana
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain