OTAN pide a China sumarse a diálogos para limitar incremento de armas nucleares
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, pidió a China a sumarse para esfuerzos internacionales para poner limite a la proliferación de armamento nuclear en medio de las preocupaciones de que la potencia asiática se encuentra desarrollando aceleradamente misiles capaces de portar ojivas atómicas

OTAN pide a China sumarse a diálogos para limitar incremento de armas nucleares Crédito: EFE
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, pidió a China a sumarse para esfuerzos internacionales para poner limite al incremento de armamento nuclear en medio de las preocupaciones de que la potencia asiática se encuentra desarrollando aceleradamente misiles capaces de portar ojivas atómicas.
Durante la conferencia anual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre control de armas, el secretario mencionó que más naciones deben ser incluidas en las conversaciones futuras en torno a la limitación de misiles.
“Como una potencia mundial, China tiene responsabilidades globales en el control de armas”, resaltó Stoltenberg. “Estas son las bases para la estabilidad internacional”, sumó.
Entre tanto, alertó que el arsenal nuclear de China se expande rápidamente, por lo que el país podría incrementar su capacidad nuclear debido a la cifra elevada de depósitos nucleares que se encuentra construyendo.
“Todo esto sucede sin limitaciones ni restricciones. Y con una falta total de transparencia”, dijo el funcionario.
Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio de 1987
En el año 2019, Estados Unidos se retiró del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio de 1987, siendo acusado el gobierno de Rusia por “violar el pacto bilateral”.
De esta manera, fue la primera medida de control de armas en prohibir cantidades de armamento: misiles crucero lanzados desde tierra con un rango de entre 500 a 5.000 kilómetros (310 a 3.100 millas).
Por su parte, las autoridades rusas niegan haber roto las reglas.
Mientras que el pacto mostraba debilidad, China prosiguió creando tales armas y ha demostrado poco interés en sumarse a las conversaciones con respecto a la proliferación de estos armamentos.
Stoltenberg aludió el acuerdo entre Estados Unidos y Rusia para extender por cinco años más el tratado New START que tiene la finalidad de reducir armas estratégicas para limitar su arsenal nuclear.