window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Comisión de DD.HH. de México pide proteger a caravana migrante

La CNDH solicitó garantizar atención humanitaria de urgencia a la caravana migrante, proporcionando agua, suero hidratante, alimentos, personal médico especializado y medicamentos

Comisión de DD.HH. de México pide proteger a caravana migrante

Migrantes centroamericanos que se dirigen en una caravana a Estados Unidos llegan a Huehuetan, estado de Chiapas, México. Crédito: PEP COMPANYS | AFP / Getty Images

Este viernes fueron emitidas medidas cautelares a la autoridades federales y estatales de México por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para proteger los derechos y la seguridad de la caravana de migrantes -estiman que estará conformada por unas 4.000 personas- que saldrá de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México, este sábado 23 de octubre.

En un comunicado la CNDH informó que emitió oficios a varias instituciones como la Secretaría de Salud (SS), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

A quienes solicitaron “garantizar atención humanitaria de urgencia, proporcionando agua, suero hidratante, alimentos, personal médico especializado y de primeros auxilios, medicamentos y especialistas”.

“Este organismo nacional solicitó proporcionarles ayuda humanitaria y que, ante el probable uso de la fuerza para su contención, esta se realice en armonía con los principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad”, expresa la CNDH en dicho comunicado.

Asimismo, pidió “privilegiar el cuidado de las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad como niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y en lactancia, personas mayores y con discapacidad“.

El pasado 5 de septiembre autoridades mexicanas desintegraron la cuarta caravana migrante que también arrancó desde el municipio de Tapachula, en la frontera con Guatemala, y que tenía como destino el norte del país.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Administración Biden alista red de vigilancia en Centroamérica contra caravanas migrantes para evitar que lleguen a México
Miles de haitianos en caravana acampan en Texas tras cruce fronterizo masivo
Cerca de 230,000 migrantes buscan protección en México, según estudio

En esta nota

México CNDH
Contenido Patrocinado