Texas demanda a Meta, empresa matriz de Facebook, por recopilar datos de reconocimiento facial sin consentimiento

El fiscal general de Texas está demandando a Meta, la empresa matriz de Facebook, alegando que recopiló datos biométricos de tejanos, como escaneos de retina o iris, huellas de voz o un registro de geometría de manos y rostros, sin su consentimiento

meta-facebook-demanda

Según la ley de Texas, las empresas deben obtener el consentimiento de las personas para usar sus datos biométricos. Crédito: KIRILL KUDRYAVTSEV | AFP / Getty Images

El fiscal general de Texas está demandando a Meta, la empresa matriz de Facebook, alegando que recopiló datos biométricos de tejanos con fines comerciales sin su consentimiento.

El fiscal general, Ken Paxton, presentó la demanda el lunes en un tribunal estatal de distrito.

La demanda afirma que Meta ha estado almacenando millones de identificadores biométricos, como escaneos de retina o iris, huellas de voz o un registro de geometría de manos y rostros, contenidos en fotos y videos que las personas subieron a servicios de la empresa, incluidos Facebook e Instagram.

“Facebook ya no se aprovechará de las personas y sus hijos con la intención de obtener ganancias a expensas de la seguridad y el bienestar de uno. Este es otro ejemplo más de las prácticas comerciales engañosas de las empresas de tecnología y debe terminar. Continuaré luchando por la privacidad y seguridad de los tejanos”, dijo Paxton, de acuerdo con CBS.

Anteriormente, Paxton inició una investigación de Twitter sobre la cancelación de la cuenta del expresidente Donald Trump y presentó varias demandas contra Google.

Según la ley de Texas, las empresas deben obtener el consentimiento de las personas para usar sus datos biométricos. Esto significa que las personas deben estar informadas antes de que se capturen sus datos biométricos y solo se puede hacer si están de acuerdo.

Dichos datos tampoco se pueden divulgar a nadie más, aunque existen algunas excepciones, como en los casos en que se emitió una citación policial.

En un comunicado, un portavoz de Meta, con sede en Menlo Park, California, dijo que la demanda carecía de fundamento y que la ley de Texas en cuestión nunca se había aplicado en el pasado.

La compañía dijo en noviembre que cerraría su programa de reconocimiento facial y eliminaría la mayoría de sus datos.

Anteriormente, la función creaba plantillas de las caras de los usuarios y las comparaba con otras fotos y videos publicados en la plataforma, lo que permitía a Facebook notificar a los usuarios cuando aparecían en la foto o el video de otra persona y los invitaba a etiquetar a amigos y familiares que la inteligencia artificial identificaba.

Texas está pidiendo a la corte que multe a Meta con $25,000 por cada violación de la regla de consentimiento informado y $10,000 por cada violación de la ley de prácticas comerciales engañosas del estado.

También te puede interesar:

Denuncian que murieron monos usados por Elon Musk para experimentos

Meta: cómo ha respondido la empresa de Mark Zuckerberg a las denuncias de “agresión sexual” en su mundo virtual

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain