La inflación provocó un recorte del 2.7% del sueldo de la mayoría de los trabajadores de los EE.UU.

El Departamento de Trabajo informó el martes que las ganancias promedio por hora de todos los empleados disminuyó un 2.7% en marzo con respecto al mismo mes del año anterior, esto al tener en cuenta el impacto del aumento de los precios al consumidor

inglacion-sueldo

El gobierno dijo que el índice de precios al consumidor aumentó un 8.5% en marzo respecto al año anterior. Crédito: SERSOLL | Shutterstock

El mercado laboral actual, que está presentando muchas vacantes que hacen que las empresas luchen por conservar a sus empleados, está impulsando que las empresas ofrezcan aumentos salariales a la mayoría de los trabajadores. Sin embargo, a pesar de esto, el aumento de la inflación está impactando dichos aumentos.

El Departamento de Trabajo informó el martes que las ganancias promedio por hora de todos los empleados en realidad disminuyeron un 2.7% en marzo con respecto al mismo mes del año anterior, esto al tener en cuenta el impacto del aumento de los precios al consumidor.

Según esa medida, el trabajador estadounidense típico está peor hoy que hace un año, a pesar de que los salarios nominales están aumentando al ritmo más rápido que se ha visto en años. Esto pasa porque la inflación también está aumentando, según se informó en Fox Business.

El gobierno dijo en un informe el martes que el índice de precios al consumidor, que mide un grupo de bienes que incluye gasolina, atención médica, comestibles y alquileres, aumentó un 8.5% en marzo respecto al año anterior, el aumento más rápido registrado desde diciembre de 1981. Los precios subieron 1.2% en el período de un mes desde febrero, el mayor aumento mes a mes desde 2005.

Los precios básicos subieron un 6.5% en marzo respecto al año anterior, frente al aumento del 6.4 % registrado en febrero. Este fue el aumento más pronunciado registrado en 12 meses desde agosto de 1982.

Los aumentos de precios fueron generalizados, los precios de la energía aumentaron un impresionante 11% en marzo con respecto al mes anterior y un 32% más que el año pasado.

La gasolina, en promedio, cuesta un 48% más que el año pasado después de subir un 18.3% mensual en marzo, ya que la guerra rusa en Ucrania provocó un rápido aumento en los precios del petróleo.

Los datos de inflación de marzo son los primeros en captar el efecto total de la guerra europea, que hizo que los precios de la gasolina en EE.UU. alcanzaran su nivel más alto desde 2008.

Los precios de los alimentos también han subido un 8.8% en el año y un 1% en el mes, con los mayores aumentos vistos en cereales y productos de panadería (10%); aves, pescados y carnes (13.8%); frutas y verduras frescas (8.1%); y huevos (11.2%).

Los precios de los automóviles y camiones usados, que han sido un elemento importante en el aumento de la inflación, subieron un 35.3 % con respecto al año anterior, pero en realidad disminuyeron un 1.8 % en el período de un mes entre febrero y marzo. Los costos de vivienda aumentaron un 5% año tras año y aumentaron un 0.6% en el mes.

También te puede interesar:
Inflación: Los productos que más han subido de precio en 2022
La mayoría de los estadounidenses culpan a Putin por los altos precios de la gasolina en lugar de a Biden
Biden autorizará el uso de ethanol como combustible, una medida de emergencia ante la subida del precio de la gasolina

En esta nota

Inflación
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain