Más mujeres buscan la presidencia

Nikki Haley ya dijo que es hora de un relevo generacional, en relación a la avanzada edad de su exjefe Trump y del mismo Biden

Nikki Haley hace anuncio presidencial en estado de Carolina del Sur.

Nikki Haley hace anuncio presidencial en estado de Carolina del Sur. Crédito: ED WRAY | EFE

Sólo falta que el presidente Joe Biden decline una eventual candidatura por la reelección y que en su lugar los demócratas presenten a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata a la sucesión demócrata, algo más o menos remoto, para que nos veamos ante el escenario de unos comicios presidenciales con toque femenino.

Esto, por el colorido que acaba de darle a las primarias la decisión de Nikki Haley de postularse como precandidata del partido Republicano para el año 2024; y si Kamala se lanzara tendríamos en la campaña presidencial de los Estados Unidos a dos inmigrantes con ancestros de India; aunque ambas comparten un modesto 3% en el índice de favoritismo electoral; pero esos números todavía pueden cambiar, ¡y mucho!

Y me temo que será Haley quien podría acabar con las expectativas de la también exrepresentante a la Cámara por el estado de Wyoming, Liz Cheney, de intentar frenar una segunda elección de Donald Trump, a quien investigaba por el asalto al Capitolio.

Veamos los argumentos: Haley ya dijo que es hora de un relevo generacional, en relación a la avanzada edad de su exjefe Trump y del mismo Biden y agregó que llegó la hora de pasar el bastón de mando a las nuevas generaciones que están listas para enfrentar el reto de la postpandemia.

A sus 51 años, la exgobernadora de Carolina del Sur, tiene entre sus hitos el haber sido la primera gobernadora asiática de la nación y la prohibición sin excepciones del aborto en ese estado, que sin duda será una papa caliente en su campaña.

Y ahora aparece como un rostro nuevo ante los electores, aunque según la reciente encuesta de Morning Consult, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, le lleva la delantera con el 31% del respaldo republicano. 

Sin embargo, contando con el posible repunte en esas mediciones electorales, la exembajadora ante la ONU lanzó el dardo intentando provocar a su partido, cuando en Twitter dijo que los republicanos no ganaron el voto popular en siete de las últimas ocho elecciones presidenciales.

Y creemos que, en ese sentido, ella tiene razón, aunque tendría que trabajar más, convocando a inmigrantes de todos los países para que voten por su propuesta de garantizar la seguridad en las fronteras.

Buscando ganar ese esquivo voto de los nuevos ciudadanos, ella recordó el reto que fue para sus padres la llegada a la nación y adaptarse al país de las oportunidades. Por eso anunció su lucha por la igualdad: “usando los tacones”.

Sin embargo, ella sabe que no puede cantar victoria pues no será fácil  competir con sus exjefes, Donald Trump y Mike Pence.

La autora, Sofía Villa escribe esta columna a título personal y sus opiniones no representan a Televisa-Univision donde trabaja como Writer /Producer.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain