Familiares solicitan más información para repatriar a las víctimas de la tragedia de Ciudad Juárez

A casi dos semanas del incendio de Ciudad Juaréz, varios familiares de las víctimas denuncian irregularidades del proceso de repatriación de sus seres queridos

Un grupo de migrantes y familiares de personas fallecidas por un incendio en un albergue protestan, frente al Instituto Nacional de Migración.

Un grupo de migrantes y familiares de personas fallecidas por un incendio en un albergue protestan, frente al Instituto Nacional de Migración.  Crédito: Luis Torres | EFE

Este martes varios familiares de las víctimas de la tragedia de Ciudad Juárez, donde perdieron la vida 40 personas tras un incendio de un centro de detención de inmigrantes, pidieron a las autoridades mexicanas mucha más información de la que ya tiene para repatriar los cuerpos de las víctimas y para que los responsables comparezcan ante la justicia.

La cifra de fallecidos se contabiliza en 6 hondureños, 7 salvadoreños, 7 venezolanos, 18 guatemaltecos y un colombiano, además de 23 personas que permanecen en centros hospitalarios en suelo mexicano, pese a que pueden optar por una Visa Humanitaria para recibir tratamientos en Estados Unidos.

“Las autoridades mexicanas no responden”, dijo a la agencia de noticias EFE, Alba González, prima de Roberto González Hernández, uno de los 18 guatemaltecos que perdieron la vida en este caso. González contó que sus familiares acudieron a ella para gestionar todo el proceso de repatriación. “No sabía que mi primo se había venido hasta después que pasó la tragedia”, dijo.

La residente de Los Angeles, California explicó que su familia presentó en Guatemala todos los documentos requeridos para la repatriación, sin embargo no han recibido alguna notificación de las autoridades de su país sobre el caso de su primo. “El silencio es una forma de ignorarnos”, sentenció.

Por su parte, la familia del venezolano Orlando José Maldonado Pérez, de 26 años pidieron a las autoridades del Gobierno de Manuel López Obrador que el cuerpo de Maldonado sea entregado a ellos para darle sepultura. Oraydee Mileyv, hermana de la víctima, pidió sea traslado hasta el estado Táchira en Venezuela, pero no han recibido repuestas de México ni mucho menos del gobierno de Venezuela.

A Maldonado Pérez le gustaría recoger los restos de su hermano y ver de cerca qué pasó en el centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, pero ha avanzado en esos planes ya que por una orden del gobierno de López Obrador los venezolanos necesitan emitir una Visa para viajar a México.

Con información EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain