Manifestantes en Los Ángeles pide solidaridad con trabajadores migrantes en Estados Unidos

Los asistentes a la marcha en Los Ángeles pidieron un camino a la ciudadanía para los cerca de 11 millones de inmigrantes que se estima viven en Estados Unidos, que en su mayoría son trabajadores

La celebración del Primero de Mayo se convirtió en Los Ángeles en una oportunidad para abogar por los inmigrantes.

La celebración del Primero de Mayo se convirtió en Los Ángeles en una oportunidad para abogar por los inmigrantes. Crédito: FREDERIC J. BROWN | AFP / Getty Images

Centenares de personas marcharon el lunes por el centro de la ciudad de Los Ángeles para exigir que se reconozca los aportes de los trabajadores inmigrantes y se les otorgue mejores salarios y un estatus legal, con motivo de conmemorarse el Día Internacional del Trabajo.

Bajo el lema “Solidaridad es Poder”, los asistentes a la marcha pidieron un camino a la ciudadanía para los cerca de once millones de inmigrantes que se estima viven en Estados Unidos, en su mayoría trabajadores.

La marcha también sirvió para defender el derecho de los trabajadores a sindicalizarse y exigir mejores condiciones.

Rigoberto Quintana, miembro del centro de jornaleros del Centro de Recursos de Centroamérica (CARECEN), abogó porque haya más protecciones para trabajadores como él, que no cuentan con salarios fijos ni beneficios.

“Somos discriminados. Nos ha tocado el trabajo más duro. Un ejemplo, fue la pandemia, donde no tuvimos ayuda de nada, y si nos tocó a enterrar a muchos de nosotros”, sostuvo el inmigrante que ha vivido en Los Ángeles por más de 40 años.

El Día Internacional del Trabajo no es una celebración oficial en Estados Unidos, pese a que las marchas mundiales surgieron el 4 de mayo de 1886 en Chicago, Illinois, donde se dieron una huelga y una protesta de trabajadores que culminó con varios muertos y heridos.

No obstante, la celebración del Primero de Mayo se convirtió en Los Ángeles en una oportunidad para abogar por los inmigrantes, lucha que en 2006 reunió a un millón de personas, que se volcaron a las calles a pedir una reforma migratoria.

Desde entonces cada año los defensores de los inmigrantes y los trabajadores se han reunido para insistir en sus peticiones.

En este sentido Apolonio Morales, director de asuntos externos de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), dijo que ya es hora que el Congreso de Estados Unidos apruebe un camino a la ciudadanía para los inmigrantes.

Otras ciudades como Nueva York y Milwaukee también realizaron marchas lideradas por trabajadores inmigrantes.

Sigue leyendo:

En esta nota

Los Ángeles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain