Rusia impone medidas ante el ataque de rebeldes rusos antiputin en la zona de Bélgorod

Un representante del Directorio de Inteligencia Militar ucraniano aseguró que detrás de esos ataques están dos grupos de voluntarios rusos que combaten contra el Kremlin

RUSSIA-POLITICS-SECURITY

Vladimir Putin, líder del Kremlin. Crédito: Mikhail Metzel / Sputnik | AFP / Getty Images

Este lunes las autoridades de Rusia anunciaron un régimen de antiterrorista en Bélgorod, estado fronterizo con Ucrania, luego de que un grupo de soldados rusos que se declararon en rebeldía contra el gobierno de Vladímir Putin realizaron una incursión donde todavía se mantiene un fuerte enfrentamiento contra el Ejército ruso. Hasta el momento, la presidencia de Ucrania expresó no estar vinculado con estos hechos.

La medida de las autoridades rusas incluye restricciones provisionales a la libre circulación de personas con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos de la región. De acuerdo con el gobernado, Viacheslav Gladkov, también se suspenderán las actividades industriales que requieran el uso de explosivos y sustancias radiactivas, químicas y biológicas.

“La situación en Graivoron sigue siento tensa (…) La mayoría de la población ha abandonado la zona. Al que no tiene posibilidad de hacerlo, le ayudamos con el transporte”, explicó el gobernador en un comunicado por la red social, Telegram.

Sobre los enfrentamientos, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, manifestó que el presidente ruso, Vladímir Putin, fue informado de la incursión enemiga y alegó que el objetivo de estas acciones de sabotaje es distraer la atención del frente de Bajmut y minimizar el efecto político de la pérdida la ciudad por parte de Kiev.

Aun así, la agencia de noticias EFE afirmó que un representante del Directorio de Inteligencia Militar ucraniano aseguró que detrás de esos ataques están dos grupos de voluntarios rusos que combaten contra el Kremlin, que se llaman el Cuerpo de Voluntarios Rusos y la Legión Libertad para Rusia.

De acuerdo al representante militar, estas incursiones sería crear una “zona de seguridad” que proteja a los civiles ucranianos de los bombardeos rusos. Uno de esos grupos de voluntarios pidió a la población de Bélgorod y de otras regiones rusas fronterizas con Ucrania que permanezcan en sus casas, no hagan resistencia y no se asusten.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain