Panamá deportó a 12 migrantes colombianos por representar un peligro para la nación

El pasado mes de mayo, las autoridades deportaron a otro grupo de colombianos por haber entrado ilegalmente al país y no disponer de documentos migratorios vigentes

Darién

Miles de personas cruzan el Darién cada año en su travesía hacia EE.UU. Crédito: John Moore | Getty Images

Este miércoles las autoridades panameñas deportaron a 12 migrantes colombianos a su país de origen, todos provenientes del flujo migratorio que se da a través de la selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, ya que según sus antecedentes penales representan un peligro de seguridad.

De acuerdo a un comunicado, los 12 inmigrantes que fueron devueltos proceden del flujo migratorio y se les detecta que representan un peligro de seguridad para el país. “Como representan un peligro, hay que devolverlo“, dijo las autoridades panameñas por medio del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

El Servicio de Migración Panameña confirmó en Twitter que se trata de 8 personas que son deportados y 4 expulsados. Sin embargo, no han dado el motivo real de porque estas 12 personas fueron forzadas a dejar el territorio panameño o los delitos que cometieron. El pasado mes de mayo, las autoridades deportaron a otro grupo de colombianos por haber entrado ilegalmente al país y no disponer de documentos migratorios vigentes.

Las cifras oficiales del Gobierno de Panamá detallan que los cinco primeros meses del año, 166,122 migrantes irregulares han cruzado el Darién, un número casi cinco veces mayor comparado con el mismo periodo de 2022. Se espera que para este año 400,000 inmigrantes irregulares, crucen el Darién lo que casi duplicaría los datos de 2022.

Según un reciente informe del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 19 personas han desaparecido en la selva del Darién este año, mientras que en el 2022 fueron 137 personas. Se estima que varios factores asociados a las condiciones climáticas y las bandas del crimen organizado que operan en la zona serían el factor clave para estas cifras.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain