Expertos consideran que juicio de Donald Trump podría extenderse hasta pasadas las elecciones de 2024

Especialistas consideran que el caso del ex presidente Donald Trump podría extenderse hasta pasadas las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, por la complejidad del caso. De ser hallado culpable, Trump podría ser condenado a 22 años de prisión

Expertos consideran que juicio de Donald Trump podría extenderse hasta pasadas las elecciones de 2024

Ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump Crédito: Chip Somodevilla | Getty Images

El caso del Departamento de Justicia en contra del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría extenderse hasta pasadas las elecciones presidenciales de 2024, de acuerdo con expertos consultados por el portal de noticias The Hill.

Este razonamiento está sustentado en varios factores, como por la complejidad del caso (pues son 37 cargos en contra de Trump por el mal manejo de documentos clasificados que tenía en su residencia privada en Mar-a-Lago, en Florida); así como las maniobras legales de Trump, que suele dificultar el desenvolvimiento rápido de los juicios en los que ha estado involucrado.

Brian Greer, ex abogado de la Central de Inteligencia Americana (CIA), aseguró para The Hill que, a su juicio, “será muy difícil llevar un caso como este a juicio en un año, dada la gran cantidad de información clasificada que está en juego“.

Greer agregó además que Trump “buscará cualquier retraso posible”, y que la jueza Aileen Cannon, quien fue asignada por el ex presidente republicano poco antes de que terminara su mandato, podría contribuir con estas maniobras.

“Si es así, podemos ver que empiece el juicio aproximadamente en 2025, por decir una fecha temprana”, dijo Greer.

Por otra parte, Brandon Van Grack, ex abogado de seguridad nacional en el Departamento de Justicia, indicó para The Hill que la complejidad del caso implicaría que se lleven a cabo aprobaciones de revisión de los documentos clasificados por parte de los abogados de Trump.

Este proceso, según reseñó The Hill, podría tomar varias semanas, incluso aunque se hiciera de la forma más rápida. La jueza Cannon ordenó que este proceso se iniciara, a más tardar, este martes.

Otro aspecto que puede conllevar al alargamiento del caso es el hecho de que los documentos clasificados se encuentran protegidos bajo una normativa denominada Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA, por sus siglas en inglés), la cual establece los criterios sobre los que estos documentos pueden ser revisados por la defensa del acusado.

De acuerdo con información de The Hill, es probable que el equipo legal de Trump intente que ciertos documentos sean declasificados, a fin de que el Departamento de Justicia pueda desestimar algunos cargos en contra del ex mandatario.

A pesar de la cantidad de cargos en su contra, Trump se ha declarado como “no culpable” y mantiene firmemente su inocencia. De ser hallado culpable, Trump podría ser condenado a un período de entre 12 y 22 años en prisión, según un análisis publicado por el portal Just Security.

Sigue leyendo:
Trump tiene prohibido difundir evidencia en su contra, según orden del juez
¿Podría Donald Trump “perdonarse a sí mismo” sus delitos federales si es reelecto presidente? Eso piensa el candidato presidencial Asa Hutchinson
Ex vicepresidente Mike Pence: “No sé por qué todos los candidatos del GOP piensan que Trump será declarado culpable”

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain