Isla de los Faisanes: El extraño caso del territorio que pertenece a España y a Francia al mismo tiempo

La curiosa Isla de los Faisanes cambia de nacionalidad cada seis meses: del 1 de febrero al 31 de julio, está bajo el dominio de España y durante los siguientes seis meses el territorio "pertenece" a Francia

La Isla de los Faisanes, de "doble nacionalidad".

La Isla de los Faisanes, de "doble nacionalidad". Crédito: Julia Sakelli | Pexels

La Isla de los Faisanes, situada sobre el río Bidasoa en el norte de la península ibérica que hace frontera entre España y Francia, es una pequeña masa de tierra, es conocida por su extraordinario estatus geopolítico como territorio perteneciente a esos dos países simultáneamente.

La Isla de los Faisanes, conocida localmente como “Île des Faisans” en francés e “Isla de los Faisanes” en español, ocupa un lugar único en la historia europea.

La isla cobró fama en el siglo XVII cuando sirvió de escenario para la firma del Tratado de los Pirineos en 1659, un histórico acuerdo que marcó el final del prolongado conflicto entre España y Francia, y la isla se convirtió en un símbolo de negociación diplomática.

Se intercambiaron territorios y se delimitó la nueva frontera entre ambos países. Y el trato fue sellado con una boda real, ya que el rey francés Luis XIV se casó con la hija del rey español Felipe IV.

Lo más curioso es que la isla debe ser compartida entre los dos países, pasándose el control de uno a otro: durante seis meses del año, del 1 de febrero al 31 de julio, está bajo dominio español, y durante los siguientes seis meses es francés.

Este tipo de soberanía conjunta se llama un “condominio”, y la isla de los Faisanes es uno de los más antiguos que existen, y en este territorio, así ha ocurrido durante más de 350 años.

Asimismo, depende de los alcaldes de Irún, una ciudad y municipio español de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco y de Hendaya, una comuna francesa del departamento de Pirineos Atlánticos, turnarse para “cuidar la isla”.

Así es como cada 6 meses ondean banderas distintas en la curiosa Isla de los Faisanes, aunque ahí realmente nadie viva, según publica National Geographic.

Ubicación Geográfica de la Isla de los Faisanes

Enclavada en el corazón del río Bidasoa, la Isla de los Faisanes cuenta, además de la curiosidad antes comentada, con una gran belleza natural.

El río actúa como una frontera natural entre España y Francia, y esta tranquila isla se erige como un sereno oasis en medio de ella.

Rodeada de exuberante vegetación y complementada por las aguas resplandecientes, la isla ofrece un entorno pintoresco que cautiva a los visitantes de todo el mundo.

Más allá de su importancia histórica, la Isla de los Faisanes tiene un profundo significado cultural tanto para España como para Francia.

La propiedad compartida de este territorio ejemplifica los lazos de larga data entre las dos naciones. El estatus único de la isla es un testimonio del poder de la diplomacia y sirve como símbolo de armonía y cooperación entre los países vecinos.

Esta notable experiencia muestra la coexistencia armoniosa de ambas naciones y destaca el patrimonio compartido que las une.


Sigue leyendo:
· Titanic: ¿Quién era Edward John Smith, el capitán del transatlántico hundido?
· Mujer hereda mansión de $2.5 millones de dólares a sus siete gatos
· Bret se acerca a Antillas Menores como Santa Lucía y detrás le sigue la depresión tropical “Cuatro”

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain