Scholz afirmó que en la próxima cumbre de la OTAN se seguirá desarrollando la relación con Ucrania

La admisión de Ucrania en la alianza supondría el camino hacia la paz, al disuadir a Moscú de futuras guerras, y no conduciría hacia un conflicto todavía mayor

El canciller alemán, Olaf Scholz, asiste a la entrevista de verano de Report from Berlin.

El canciller alemán, Olaf Scholz, asiste a la entrevista de verano de Report from Berlin. Crédito: FILIP SINGER | EFE

El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó este martes que en la próxima cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Vilna, Lituania, se seguirá desarrollando, la relación de trabajo con Ucrania, pero reiteró sus reticencias con respecto a un eventual ingreso a la alianza.

De acuerdo a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, que su país no sea admitido en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) una vez que haya terminado la guerra sería una decisión suicida. “Reforzaremos la cooperación y se seguirá desarrollando la relación de trabajo actual. Se habla ya de la idea de un consejo conjunto y seguramente abordaremos la perspectiva de los países que miran a la OTAN y quieren participar“, dijo Scholz.

Con respecto a una hoja de ruta clara para el ingreso de Ucrania, Scholz mencióno una vez más a los criterios de admisión que estipulan que los países candidatos no pueden contar con conflictos fronterizos. Mientras que El ministro Kuleba pidió al Gobierno de Alemania que no tome la misma ruta que Angela Merkel en 2008, cuando esta ofreció fuerte resistencia contra cualquier progreso en el camino del ingreso de Ucrania, Organización del Tratado del Atlántico Norte.

La admisión de Ucrania en la alianza supondría el camino hacia la paz, al disuadir a Moscú de futuras guerras, y no conduciría hacia un conflicto todavía mayor. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a todos los Estados miembros de la OTAN que acepten al país invadido cuando haya terminado la guerra, pese a que el gobierno de Rusia estaría en completo desacuerdo.

De acuerdo con el presidente de Ucrania, los países firmantes del tratado de cooperación militar deben “dejar de mirar al Kremlin“ cuando tomen las decisiones con respecto a los ucranianos. “La entrada de Ucrania en la OTAN será una poderosa señal para el mundo de que esta es una Alianza que protege y seguirá protegiendo”, dijo Zelenski durante un discurso en el Parlamento de Ucrania.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain