Juez del estado de Texas llama a inmigrantes “espaldas mojadas“ y es criticado por sus palabras

El juez se refirió con ese trato despectivo a varios inmigrantes acusados de allanamiento bajo la polémica Operación Estrella Solitaria, emprendida por el gobernador de Texas, Greg Abott

Frontera Sur de México, sin reforzamiento de seguridad y abierta al paso de migrantes.

Frontera Sur de México, sin reforzamiento de seguridad y abierta al paso de migrantes. Crédito: Juan Manuel Blanco | EFE

Esta semana varias organizaciones y líderes latinos condenaron este lunes que, Allen Amos, un juez de Texas, se refiera a migrantes recién llegados con el término racista “wetbacks”, o espaldas mojadas en español. Pese a la denuncia de varias organizaciones, el jurista no ha sido penalizado por las autoridades del estado republicano, gobernado por Greg Abbott, quien ha sido duro con la migración.

En agosto pasado, el juez Allen Amos fue denunciado por una abogada migratoria ante la Comisión Estatal de Conducta Judicial, pero esta entidad consideró que aunque los comentarios no eran punibles, pese a que las autoridades reconocieron que no eran apropiados para un representante de la justicia texana.

El juez se refirió con ese trato despectivo a varios inmigrantes acusados de allanamiento bajo la polémica Operación Estrella Solitaria, emprendida por el gobernador de Texas para desalentar la inmigración indocumentada con el uso de soldados de la Guardia Nacional, una medida aplicada tras el fin del Título 42, y el inicio del Título 8.

Recientemente, un grupo de activistas y residentes del Sur de Texas denunciaron que la instalación de un muro hecho con boyas en el Río Grande, en la frontera de México y Estados Unidos, para impedir el cruce de inmigrantes indocumentados causará daños ambientales en la zona.

Debido a una medida para restringir la migración en el Sur de Estados Unidos, el gobernador republicano, Greg Abbott, ordenó este año la instalación de más de 300 metros de boyas que fungen de como un muro fronterizo, previo al ya existente entre México y el suelo estadounidense.

Las boyas son otro intento de militarización de nuestra frontera que tiene un impacto en el río (…) Al igual que la cerca federal, estas boyas cambiarán la forma en que fluye el agua y, por lo tanto, cambiarán el curso mismo del río“, se quejó Adriana Martínez, geomorfóloga fluvial que ha publicado estudios sobre el efecto de la construcción de barreras en la frontera.

En palabras del gobernador texano, estas boyas serán una medida que obstaculice a las personas llegar a la frontera de Estados Unido. La implementación de las boyas forma parte de una estrategia de la administración de Abbott, en conjunto con otras medidas que han sido apoyadas y replicadas en Florida por el gobernador Ron DeSantis, para frenar el ingreso de inmigrantes indocumentados al estado de Texas y Florida.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain