Trump vuelve a culpa a Biden por la crisis en países con regímenes en la región: Le entregó Cuba a los Chinos

Según Trump, el presidente Joe Biden traicionó al pueblo cubano, además asegura que con él sentado en la oficina oval de la Casa Blanca hubieran podido liberar a la isla

Trump ha reiterado en numerosas ocasiones que se considera víctima de una "caza de brujas".

Trump ha reiterado en numerosas ocasiones que se considera víctima de una "caza de brujas". Crédito: Mario Tama | Getty Images

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó el 11 de julio un comunicado este día conmemorando el segundo aniversario de un levantamiento popular en Cuba que generó revuelo en la región debido a la situación política de la isla. Esta es una nueva oportunidad donde el dirigente republicano acusa al presidente, Joe Biden, de una gestión flexible con países con regímenes en América.

Trump asegura en sus declaraciones que el presidente Joe Biden traicionó al pueblo cubano, además asegura que con él sentado en la oficina oval de la Casa Blanca hubieran podido cumplir sus sueños de libertad para Cuba, desde la llegada de los hermanos Castro a mediados de los 50.

“Joe Biden ha traicionado al pueblo cubano y ha entregado Cuba al comunismo chino. Al permitir que China se afirme en la isla y establezca bases militares a 90 millas de nuestras costas, algo impensable, Biden no solo pone en riesgo nuestra seguridad nacional, sino que abandona el sueño de libertad de los maravillosos cubanoamericanos que, bajo mi administración, iban a ver cumplidos sus deseos”, dijo en el comunicado.

Decenas de personas caminan por el centro de La Habana.
Decenas de personas caminan por el centro de La Habana.
Crédito: Yander Zamora | EFE

Además de eso, Trump añadió que bajo su gobierno la pesadilla cubana va a terminar, haciendo un profundo compromiso con sus posibles electores en la Florida, uno de los estados con mayor cantidad de cubanos disidentes, a los Castro y Miguel Mario Díaz-Canel, actual presidente de Cuba. “Hace tres años, la pesadilla cubana estaba a punto de terminar. La administración de Biden los ha abandonado, pero yo los recuperaré. Oramos por el día en que toda Cuba sea libre”, afirmó.

Venezuela en su discurso

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, también cuestionó a los estadounidenses que si “quieren un país como Venezuela“ o “un gran país“. El exmandatario reiteró que las elecciones presidenciales de 2024 serán las más cruciales de Estados Unidos, ya que pueden cambiar el destino de su país.

esde un discurso en Las Vegas, estado de Nevada, el dirigente republicano afirmó que estos comicios, donde el actual presidente Joe Biden busca la reelección, son los más importantes en la historia de nuestro país. “Vamos a tener un país más grande que nunca o vamos a tener un país que será como Venezuela“, comentó en un evento de reclutamiento de voluntarios del condado de Clark.

Trump sugiere que ya se sabe de dónde vino la cocaína hallada en la Casa Blanca, pero que lo ocultan
Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos y candidato presidencial.
Crédito: Sean Rayford | Getty Images

sta es la segunda vez que el expresidente de Estados Unidos menciona al país suramericano desde el inicio de su nueva campaña electoral. La primera vez, aseguró durante la convención estatal del Partido Republicano en Columbus, Ohio que durante su administración, desde 2017 a 2021, nunca se comercializó petróleo con el Gobierno de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, que ha sido catalogado como dictador durante la administración de Trump en la Casa Blanca.

En lo que fue su primer discurso como precandidato a una nueva presidencia por el Partido Republicano, Trump aseguró que el actual Gobierno de Joe Biden hace “cada vez más rico a Maduro“, ya que la administración Biden ha sido más flexible, pero no menos duro, con las políticas sancionatorias a Maduro y su gabinete.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain