Estados Unidos aprobó $30 millones de dólares para su nuevo programa de centro migratorios en la región

El pasado mes de junio, las autoridades de Estados Unidos abrieron las puertas de un nuevo programa para regularizar la migración legal a su territorio y prevenir a las personas del peligro de cruzar por rutas ilegales

Un grupo de migrantes permanecen en un albergue, el 21 de abril de 2023 en la capital mexicana (México).

Un grupo de migrantes permanecen en un albergue, el 21 de abril de 2023 en la capital mexicana (México). Crédito: José Méndez | EFE

 El embajador de los Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, y varios representantes de los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras firmaron un convenio para implementar el nuevo programa de Washington, y promovido por la vicepresidente Kamala Harris, para abordar las causas que motivan a los ciudadanos de la región a migrar ilegalmente.

De acuerdo con un comunicado de la Embajada estadounidense, se trata de una iniciativa que tiene como punto central la producción hortícola y la facilitación del comercio, la cual será implementada en El Salvador, Guatemala y Honduras para prevenir la migración a Estados Unidos. El proyecto contará con un fondo de 30 millones de dólares para apoyar de manera directa e indirecta a más de 130,000 personas de los tres países y mejorar los procesos comerciales.

El pasado mes de junio, las autoridades de Estados Unidos abrieron las puertas de un nuevo programa para regularizar la migración legal a su territorio y prevenir a las personas del peligro de cruzar por rutas ilegales en el camino a la frontera Norte de México. Hasta el momento Costa Rica, Guatemala, Colombia y ahora Ecuador tendrán este programa en su periodo de prueba para probar su efectividad en la región.

Un grupo de migrantes permanecen en un albergue, el 21 de abril de 2023.
Migrante en un albergue.
Crédito: José Méndez | EFE

En esa ocasión, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) entregó más de $290 millones de dólares a organizaciones que ofrecen albergue y servicios básicos para los inmigrantes que llegan por la frontera Norte de México, en su mayoría provenientes de Centroamérica, Colombia y Venezuela.

Ecuador como un país para centros migratorios

Estados Unidos sumará a Ecuador al pedido abrir un Centro Regional de Procesamiento (RPC) migratorio tras la eliminación del Título 42. “Estados Unidos nos ha pedido a varios países que tratemos de abrir centros de atención para recibir la información de la gente que quiere ir y tratar de hacer un proceso más ordenado, en la medida posible“, dijo el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gustavo Manrique.

El ministro de Ecuador indicó que el Gobierno de Guillermo Lasso se ha manifestado favorable a la respuesta, pero para trabajar en casos que sean beneficiosos para ciudadanos, por lo que ha propuesto enfocar esta atención a casos de reagrupación familiar y visas circulares con Estados Unidos.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain