Sentencian 15 años de cárcel coyote que ocasionó la muerte de 13 personas en la frontera de México

Un hispano fue sentenciado por coordinar el contrabando de más de 40 indocumentados, tras identificarlo como el encargado de reclutar los conductores, modificar dos camionetas para llevar a más personas, ademá de que 13 de esos migrantes perdieron la vida en un accidente

Inmigrantes permanecen en un campamento junto al muro fronterizo el 12 de mayo de 2023, en la ciudad de Tijuana, México.

Inmigrantes permanecen en un campamento junto al muro fronterizo el 12 de mayo de 2023, en la ciudad de Tijuana, México. Crédito: Joebeth Terriquez | EFE

José Cruz Noguez fue sentenciado a 15 años de prisión por coordinar un cruce fronterizo en 2021 en el que murieron 13 inmigrantes, luego de que la camioneta en la que viajaban se estrellara contra un camión cerca a la frontera entre Sur de Estados Unidos. Cruz Noguez se declaró culpable de cuatro cargos de conspiración para transportar inmigrantes y obtener ganancias financieras.

La jueza federal Cathy Ann Bencivengo que tuvo Cruz Noguez un papel agravado en este incidente, el cual calificó de trágico y desgarrador. La Fiscalía había acusado al hispano de coordinar el contrabando de más de 40 indocumentados, tras identificarlo como el encargado de reclutar los conductores, modificar dos camionetas para llevar a más personas y abrir una brecha en la valla metálica fronteriza para cruzar con vehículos a Estados Unidos.

Uno de los vehículos que llevaba 25 personas a bordo, aunque su capacidad era para ocho, chocó con un camión en la autopista 115, en el área de Hotville, en California, ubicada a 24 kilómetros al norte de la frontera con México, y en el incidente murieron.

Por su parte, el pasado mes de junio el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la captura de cuatro mexicanos en varios puntos de Texas por su implicación en una operación de tráfico de personas, que acabó con la muerte hace un año de 53 inmigrantes por la falta de oxígeno en la frontera.

De acuerdo con los reportes de las autoridades, los cuatro sospechosos participaron entre diciembre de 2021 y junio de 2022 en una organización de tráfico de personas que trajo de manera irregular a Estados Unidos desde Guatemala, México y Honduras. Los sospechosos fueron identificados como lRiley Covarrubias-Ponce, de 30 años; Felipe Orduña-Torres, de 28; Luis Alberto Rivera-Leal, de 37; y Armando Gonzales-Ortega, de 53, se produjeron en San Antonio, Houston y Marshall, en Texas.

Los cuatro imputados organizaron la recuperación de un tráiler vacío que entregaron a un conductor, Homero Zamorano, acusado anteriormente por la Justicia estadounidense, a quien le proporcionaron una dirección en Laredo, estado de Texas, para recoger a las personas que iba a transportar.

Al vehículo subieron 66 inmigrantes irregulares, entre ellos ocho menores y una mujer embarazada. Tras esta acción y después de tres horas de viaje, abrieron las puertas del vehículo, y encontraron que 48 personas habían fallecido, incluida una mujer embarazada. 16 inmigrantes tuvieron que ser hospitalizados, de los que cinco perdieron la vida posteriormente.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain