Organizaciones para la protección del migrante lanzan una campaña para velar por sus derechos

La coalición de organizaciones instaron al Gobierno de Estados Unidos a que garantice la protección de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su condición migratoria

Niños migrantes

Yelismar Chourio La Rosa, una migrante venezolana de 15 años, llora desde el bus que la trasladará hacia Nicaragua, en Paso Canoas, población fronteriza entre Panamá y Costa Rica para tratar de llegar a EE.UU. Crédito: Bienvenido Velasco | EFE

Varias Organizaciones civiles presentaron la campaña “Empieza con Dignidad” para proteger e informar sobre los derechos humanos de los inmigrantes, por medio del fomento a la denuncia de cualquier forma de abuso, sea por un represente de algún organismo estatal, coyote u otro migrante.

Las organizaciones afirmaron que esta iniciativa se enfoca en impulsar cambios legales y políticos que combatan de manera efectiva la brutalidad policial y las violaciones de derechos humanos que ocurren en la frontera.

Queremos hacer todo lo posible para cambiar el futuro de los migrantes, pero no tenemos el privilegio de demandar para que nuestros derechos sean respetados“, declaró Andrea Guerrero, directora ejecutiva de Alliance San Diego.

Por lo que, estas organizaciones instaron al Gobierno de Estados Unidos que garantice la protección de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su condición migratoria o nacionalidad.

Inmigrantes permanecen en un campamento junto al muro fronterizo el 12 de mayo de 2023, en la ciudad de Tijuana, México.
Inmigrantes permanecen en un campamento junto al muro fronterizo el 12 de mayo de 2023, en la ciudad de Tijuana, México.
Crédito: Joebeth Terriquez | EFE

Esta semana, varios defensores en Estados Unidos solicitaron al Gobierno de Joe Biden acciones legales contra la política migratoria del gobernador de Texas, Gregg Abbott, tras varias denuncias de tratos inhumanos de bebés, niños y mujeres en el río Bravo, en la frontera con México, en medio de nuevas medidas fronterizas promovidas por el dirigente republicano.

El gobernador de Texas insistió que se debe mantener sus políticas, que ahora incluyen boyas en el Río Grande para frenar a inmigrantes que pretendan de cruzar a Estados Unidos. De acuerdo a los informes, los soldados y policías desplegados en la frontera de Texas con México, que es un programa apoyado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, tras el fin del Título 42, habrían recibido órdenes del Departamento de Seguridad Pública estatal para empujar a inmigrantes hacia el Río Grande, para evitar que entren a territorio estadounidense.

Por su parte, Human Rights Watch denunció que los policías estatales están empujando deliberadamente a las personas hacia el alambre de púas, el agotamiento por calor y las peligrosas corrientes de los ríos sabiendo que sufrirán, resultarán heridos y morirán.

“Pedimos que intervenga de inmediato para detener las acciones del gobernador Abbott dadas las serias y creíbles denuncias de lesiones para los migrantes”, afirmaron los congresistas en una carta a las autoridades.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Inmigración México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain