UPS llega a un acuerdo inicial con sus 300,000 empleados para evitar una huelga en Estados Unidos

El nuevo convenio ofrece a los trabajadores de UPS a tiempo completo y parcial, salarios y beneficios "líderes en el sector" y garantiza la "flexibilidad" que la empresa cree necesaria para mantener la competitividad

Las discusiones fueron muy complicadas y la empresa estuvo "peligrosamente" cerca de forzar una huelga.

Las discusiones fueron muy complicadas y la empresa estuvo "peligrosamente" cerca de forzar una huelga. Crédito: FREDERIC J. BROWN | AFP / Getty Images

El gigante de la mensajería UPS anunció que ha llegado a un principio de acuerdo con el sindicato que representa a más de 300,000 de sus trabajadores en Estados Unidos para un nuevo convenio, lo que evitaría una huelga con la que los empleados habían amenazado a partir de agosto.

El pacto, confirmado por el sindicato Teamsters, tiene validez para cinco años y aún debe ser ratificado por los afiliados.

“Juntos hemos alcanzado un acuerdo en el que todos ganan sobre los asuntos que son importantes para el liderazgo de Teamsters, nuestros empleados, UPS y nuestros clientes”, dijo en un comunicado Carol Tomé, la consejera delegada de la empresa.

Según Tomé, el nuevo convenio ofrece a los empleados a tiempo completo y parcial, salarios y beneficios “líderes en el sector” y, al mismo tiempo, garantiza la “flexibilidad” que la compañía ve necesaria para mantener la competitividad.

Aunque UPS no dio detalles sobre el contenido del acuerdo, el sindicato aseguró que incluye subidas salariales para todos los trabajadores, crea más puestos a tiempo completo e incluye decenas de mejoras en las condiciones de trabajo.

“UPS ha puesto sobre la mesa $30,000 millones de dólares en nuevo dinero como resultado directo de estas negociaciones”, aseguró el presidente de Teamsters, Sean M. O’Brien.

Según el sindicato, las discusiones fueron muy complicadas y la empresa estuvo “peligrosamente” cerca de forzar una huelga, que habría sido la mayor en una única compañía en la historia del país y podría haber paralizado gran parte del transporte de mercancías, suponiendo una dura pérdida para la economía estadounidense.

De acuerdo con algunos cálculos, hasta un 6% del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se mueve a bordo de los camiones de UPS, que es la mayor compañía de mensajería del mundo.

Por su parte, el presidente Joe Biden aplaudió a las dos partes por negociar este acuerdo que, dijo, debe traer mejoras para los trabajadores y dar un nuevo impulso a la economía del país, evitando un cierre temporal en UPS.

“Siempre he dicho que la negociación colectiva funciona, dando a los trabajadores un asiento en la mesa y una oportunidad para mejorar sus vidas mientras contribuyen plenamente al éxito de sus empleadores”, señaló Biden en un comunicado.

Sigue leyendo:

En esta nota

UPS
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain