Rusia se vuelve a comprometer a donar 25,000 y 50,000 toneladas de granos a países africanos

El presidente de Rusia aseguró que en los primeros seis meses del año Rusia ya ha exportado a África cerca de 10 millones de toneladas de cereale

Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Crédito: MIKHAIL METZEL | EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este jueves que Rusia enviará en los próximos cuatro meses entre 25,000 y 50,000 toneladas de grano a seis países africanos de manera gratuita. Esta es la segunda vez que el líder del kremlin toma esta decisión, ya que, que en sus argumentos, “prefiere donar esos alimentos“, antes de que se desperdicien debido a la“guerra“ que Occidente emprende contra sus productos debido a la invasión a Ucrania.

Recientemente, Rusia respondió esta semana a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que en estos momentos es imposible reanudar el acuerdo del grano, que permitía la exportación de cereales ucranianos por el mar Negro, debido a que no se cumplen los compromisos ni mucho menos Moscú se ha visto beneficiada.

En los próximos 3 ó 4 meses estaremos listos para proporcionar a Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, la República Centroafricana y Eritrea entre 25,000 y 50,000 toneladas de cereales de forma gratuita”, afirmó el líder ruso en la sesión plenaria del Foro Económico y Humanitario Rusia-África en San Petersburgo.

El jefe del Kremlin aseguró que en los primeros seis meses del año Rusia ya ha exportado a África cerca de 10 millones de toneladas de cereales. “Entendemos la importancia del suministro ininterrumpido de alimentos para los países africanos. Es importante para el desarrollo socioeconómico y para mantener la estabilidad política” en el continente, dijo Putin.

El presidente ruso Vladimir Putin se reúne con representantes de los estados africanos.
El presidente ruso Vladimir Putin se reúne con representantes de los estados africanos.
Crédito: RIA NOVOSTI | EFE

El Gobierno de Ucrania y varios de sus aliados occidentales acusaron este miércoles ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) al gobierno de Rusia de estar tratando de elevar para beneficio propio los precios globales de los cereales tras su suspensión de las exportaciones con el Acuerdo del Mar Negro, que tenía como mediadores al gobierno de Turquía y la organización internacional.

Kiev recordó que desde el fin del Acuerdo del Mar Negro, las tropas de Moscú han realizado una serie de ataques contra los puertos ucranianos y la zona costera. De acuerdo con el Ejército de Ucrania, la mayoría de ataques se han hecho contra estructuras comerciales y civiles, carentes de cualquier valor militar.

La ONU pide coherencia

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, solicitó a Rusia a que retome la iniciativa de los acuerdos del Mar Negro, que permitían la exportación de cereales ucranianos, fundamental para garantizar la estabilidad en el suministro y los precios.

António Guterres reiteró, durante la inauguración en Roma de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios +2, que se hagan esfuerzas para que se retome el acuerdo. “Pido a la Federación Rusa que retome la implementación de los acuerdos del Mar Negro e insto a la comunidad internacional a permanecer unida en este esfuerzo por encontrar soluciones efectivas“, dijo Guterres.

De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas (ONU) el total de exportaciones por este tratado solo alcanzó los 29,8 millones de toneladas. De esto se le suma 595,000 toneladas para el Programa Mundial de Alimentos en operaciones humanitarias en Afganistán, Etiopía, Somalia, Kenia y Yemen.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain