Rusia reporta un aumento de sus exportaciones grano a más de la mitad tras el fin del Acuerdo del Mar negro

Yelena Tiúrina, directora del departamento de análisis de la Unión Rusa de Grano, informó que de ese volumen, 4,54 millones de toneladas correspondieron a trigo, lo que supone un alza del 50%

El presidente ruso, Vladimir Putin pronuncia un discurso a la nación.

El presidente ruso, Vladimir Putin pronuncia un discurso a la nación. Crédito: GAVRIIL GRIGOROV | EFE

Rusia reportó un incremento de un 60% las exportaciones de cereales en julio comparado con el mismo mes de 2022, coincidiendo con la renuncia del Kremlin a los acuerdos del grano. Las exportaciones de grano ascendieron a 5,68 millones de toneladas. Esto fue reportado luego de que se acabara el Acuerdo del Mar negro, y que el Kremlin ha regalado varias toneladas de grano África.

Yelena Tiúrina, directora del departamento de análisis de la Unión Rusa de Grano, informó que de ese volumen, 4,54 millones de toneladas correspondieron a trigo, lo que supone un alza del 50%. El principal cliente del grano ruso ha sido Arabia Saudí, con 578,000 toneladas, seguido por Turquía, que era uno de los países garantes del acuerdo con Ucrania, con 518,000 toneladas; Egipto, 467,000 toneladas, e Israel, 345,000.

En cuanto a los países en desarrollo, Bangladesh importó 222,000 toneladas; Tanzania, 94,000 toneladas, y Sudán, 68,000. “Nuevos compradores de trigo ruso son los países de América Latina. Por ejemplo, Brasil recibió 62,000 toneladas y Perú, 49,000 toneladas. El pasado año Brasil y Perú no compraron nuestro trigo“, explicó Tiúrina.

Más temprano, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, instó a su homólogo y aliado comercial, Vladímir Putin, a renovar el acuerdo del Mar negro, que es utilzado para la exportación de cereal ucraniano y a no aumentar las tensiones del conflicto, después de que los rusos atacara un puerto fluvial vital para la salida de grano desde Ucrania.

TURKEY-POLITICS-GOVERNMENT
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
Crédito: Adem Altan | AFP / Getty Images

Erdogan tuvo una conversación telefónica con Putin, donde señaló que el acuerdo, suspendido el 17 de julio pasado, podría ser un puente para la paz. El presidente turco destacó que no se deberían dar pasos que llevaran a incrementar la tensión en la guerra ruso-ucraniana, una petición que se produce después de un ataque que no causó víctimas, pero sí daños en un silo de cereales en Izmail, un puerto fronterizo con Rumanía.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo durante una rueda de prensa que unos 32 millones de toneladas de alimentos han podido salir de Ucrania durante el tiempo en el que el acuerdo del grano ha estado vigente, que sería un poco más de un año, siendo uno de los pocos acuerdos que todavía tiene los nombres de Rusia y Ucrania en los firmantes.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que el acuerdo del grano se suspende, y que apenas se cumpla la parte rusa de los acuerdos, Rusia inmediatamente volverá a implementar este acuerdo que tiene como mediadores a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el gobierno turco de Recep Tayyip Erdogan. “En la práctica, los acuerdos del mar Negro expiraban hoy. Lamentablemente, la parte del acuerdo del mar Negro que se refiere a Rusia no se ha cumplido. Por ello pierde su vigor“, explicó.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain