Estados Unidos extiende por más tiempo la respuesta para la apelación de Alex Saab, vinculado con el régimen de Maduro

La justicia estadounidense afirma que entre 2011 y por lo menos 2015, Saab y su socio Álvaro Pulido, conspiraron con otros para lavar las ganancias de una red de corrupción con vínculos del madurismo

VENEZUELA-US-JUSTICE-SAAB-PROTEST-FABRI

Saab fue extraditado a EE.UU. en 2021. Crédito: YURI CORTEZ | AFP / Getty Images

Una corte de Estados Unidos concedió esta semana un mes más a la Fiscalía para responder la apelación presentada por Alex Saab, vinculado como testaferro del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, y acusado de lavado de dinero. Pese a que desde el madurismo y su defensa han alegado que Saab es un empleado diplomático, de origen colombo-venezolano, para los estadounidenses no goza de inmunidad diplomática.

Los fiscales de Estado Unidos debían responder el próximo 14 de agosto y ahora tienen hasta el 13 de septiembre para contestar los argumentos de Saab. “El gobierno (de Estados Unidos) necesita más tiempo para investigar y responder a los reclamos planteados por Saab”, enfatizó la Fiscalía al aclarar que su intención no era alargar el proceso.

La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito aceptó la petición de la Fiscalía de más tiempo para revisar el “extenso” caso compuesto por más de 26, 000 palabras. Por lo que ahora se tiene prevista una respuesta de la fiscalía para las primeras dos semanas del mes de septiembre.

Juicio de Alex Saab.
Saab es acusado por la justicia estadounidense por presunto lavado de dinero y actos de corrupción vinculados al Gobierno de Nicolás Maduro.
Crédito: YURI CORTEZ | AFP / Getty Images

La defensa presentó la apelación en diciembre pasado en la corte de apelaciones de Atlanta, después de que un juez de Miami fallara en su contra sobre la supuesta inmunidad diplomática que alega. Ante esto, el juez Robert M. Scola señaló que “es claro que Estados Unidos no reconoce al régimen de Maduro” y en consecuencia también considera ilegítimo cualquier reclamo suyo de inmunidad diplomática, un estandarte que ha tenido el madurismo desde la extradición de Saab desde Cabo Verde en 2021.

Además de eso, el juez Scola señaló que la evidencia sugiere que el régimen de Maduro y sus cómplices han fabricado documentos para encubrir a “Saab Morán con un traje diplomático que no le queda“. Saab fue acusado por la Fiscalía de Estados Unidos el 25 de julio de 2019, que entonces emitió una orden de arresto en su contra.

La justicia estadounidense afirma que entre 2011 y por lo menos 2015, Saab y su socio, Álvaro Pulido, conspiraron con otros para lavar las ganancias de una red de corrupción con vínculos del madurismo, sustentada en sobornos dirigidos a obtener contratos para realizar proyectos públicos y fraudes al sistema de control de cambio de divisas venezolano.

Con información de EFE

En esta nota

Venezuela
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain