Documentos asegura que las autoridades de Texas ignoró la ilegalidad de las boyas de Río Grande

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (USIBWC), que controla el Río Grande, advirtió a un oficial de la Patrulla de Carreteras de Texas que las áreas asociadas con el afluente estaba bajo jurisdicción federal

Las boyas en el Río Grande han sido criticadas por los gobiernos federales de México y EE.UU.

Las boyas en el Río Grande han sido criticadas por los gobiernos federales de México y EE.UU. Crédito: SUZANNE CORDEIRO | Getty Images

De acuerdo a una serie de documentos oficiales publicados por el diario The Dallas Morning News, las autoridades de Texas ignoraron advertencias sobre la ilegalidad de la instalación de boyas en el Río Grande, en la frontera con México, que hasta el momento se ha llevado la vida de dos inmigrantes que intentaron cruzar a Estados Unidos.

En los documentos publicados por el rotativo, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (USIBWC), que controla el Río Grande, advirtió a un oficial de la Patrulla de Carreteras de Texas que las áreas asociadas con el afluente estaba bajo jurisdicción federal. Aun así, establecieron la nueva barrera antimigratoria.

“El estado de Texas, que opera a través de varias entidades, incluidas, entre otras, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) no tiene autorización para su presencia en la propiedad federal que administra, posee y/o  controla la Comisión Internacional de Límites y Aguas de Estados Unidos”, habría señalado el organismo.

Durante el fin de semana, dos bebés y sus madres venezolanas fueron salvados por las autoridades de Eagle Pass, en Texas, de ahogarse en el río Bravo, limítrofe entre México y Estados Unidos. Esa misma semana y en menos de 72 horas, dos inmigrantes fallecieron mientras cruzaban. Hasta el momento no se ha comprobado que exista una conexión directa con las boyas que ha instalado la gobernación de Texas y estos incidentes.

Las madres venezolanas intentaron ingresar a Estados Unidos cruzando las aguas del imponente río Bravo y la cerca de púas puesta en la orilla del suelo americano. Ahora, se trata de dos casos separados, y sin alguna relación entre sí, que ocurrieron en un lapso de 24 horas y en el que participaron funcionarios de la Guardia Nacional estadounidense y del equipo de paramédicos de las autoridades texanas.

En uno de los casos, el bebé no respondía a las labores de primeros auxilios aplicadas por los paramédicos cuando cruzaron a suelo estadounidense, pero posteriormente mostró una mejoría. Por su parte, la segunda madre tuvo que nadar con muletas para salvar su vida.

Además, la semana pasada, el Gobierno mexicano encontró un segundo migrante fallecido en el río Bravo, donde están las boyas y el cerco de alambre instalados por Texas para evitar el paso de migrantes. Este sería el segundo fallecido en menos de 24 horas, y hasta el momento la primera muerte registrada en el Río Grande está semana no tiene relación con esta.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM) informaron del hallazgo en un comunicado la madrugada de este jueves, apenas horas después de haber encontrado otro cadáver en Piedras Negras, ciudad fronteriza con la ciudad estadounidense de Eagle Pass, Texas.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Inmigración México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain