Bielorrusia asegura que el acuerdo de cooperación militar con China no es para atacar a otros países

Desde hace dos meses, Minsk ha empezado a estrechar acuerdos militares y adquirir armamento nuclear para la defensa del suelo bielorruso

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, el principal aliado de Vladimir Putin.

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, el principal aliado de Vladimir Putin.  Crédito: STRINGER | EFE

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, afirmó que la cooperación militar entre Minsk y Pekín no está dirigida contra terceros países, tras reunirse con el ministro de Defensa chino, Li Shangfu. En ese mismo acuerdo, el principal aliado de Rusia también firmó junto a China un acuerdo que está contemplada la participación de Irán y el Kremlin.

Los gobierno de Rusia y China ya había acordaron en marzo fortalecer su cooperación militar con el fin de incrementar la confianza mutua entre sus Fuerzas Armadas, señalaron los dos países en una declaración conjunta tras una reunión en el Kremlin entre los presidentes ruso y chino, Vladímir Putin y Xi Jinping. Desde hace dos meses, Minsk ha empezado a estrechar acuerdos militares y adquirir armamento nuclear para la defensa del suelo bielorruso.

Desde inicios de la guerra, las autoridades ucranianas han acusado reiteradamente a Bielorrusia de facilitar su territorio al Ejército ruso para atacar a Ucrania.”Toda nuestra cooperación, y es muy significativa, en ningún caso se dirigirá contra terceros países. No necesitamos esto. Necesitamos proteger a nuestros Estados y a nuestro pueblo“, dijo el mandatario’

Pese a eso, el presidente Lukashenko expresó que tiene toda la confianza en que China y Bielorrusia coinciden sobre las ideas principales del orden mundial actual y venidero. “Somos partidarios absolutos de un mundo multipolar. Somos partidarios absolutos de la integridad territorial y la unidad, las fronteras y los territorios establecidos después de la Segunda Guerra Mundial. Estamos a favor de la no injerencia en los asuntos internos de los estados”, subrayó.

Helicopteros Bielorusia
Helicópteros Mi-24 en el pueblo de Osipovichi, en Bielorrusia, durante un entrenamiento en conjunto con las fuerzas armadas de Rusia, el 17 de febrero.
Crédito: MAXIM GUCHEK/BELTA | AFP / Getty Images

Recientemente, Bielorrusia, el mismo día que dos helicópteros sobrepasaron la frontera de Polonia en una escalada de las tensiones y la misma semana que Alexandr Lukashenko dijo que ahora su país oficialmente tiene armas nucleares en su territorio, acordó un nuevo acuerdo militar con Irán.

Bielorrusia se encuentra en medio de nueva tensiones desde que su ejército cruzó la frontera de Polonia, por lo que el viceministro de Interior polaco, Marcin Wasik, tomó la decisión de que su país seguirá enviando tropas a la frontera Bielorrusa, debido a las crecientes tensiones entre ambos países. Varsovia enviará 2,000 nuevos soldados en lugar de los 1,000 anunciados durante esta semana.

Además, el mes de julio el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, aseguró que la mitad de las armas nucleares tácticas rusas prometidas por el Kremlin ya han sido desplegadas en territorio de la antigua república soviética, en medio de acusaciones de Polonia de que ahora los bielorrusos representan una amenaza para sus fronteras.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain