Juez ordena al gobierno de Texas retirar barrera de boyas del Río Grande

Un juez federal dictaminó que Texas debe desmantelar las barreras flotantes en el Río Grande, citando violaciones de la Ley de Apropiación de Ríos y Puertos

Las boyas en el Río Grande han sido criticadas por los gobiernos federales de México y EE.UU.

Las boyas en el Río Grande han sido criticadas por los gobiernos federales de México y EE.UU. Crédito: SUZANNE CORDEIRO | Getty Images

Un juez federal emitió una orden que requiere que Texas derribe las barreras flotantes a lo largo del Río Grande, en la frontera con México.

Además, al estado se le ha prohibido construir nuevas barreras o agregar boyas al río. El fallo, emitido este miércoles, representa un triunfo notable para la administración Biden, según menciona CNN.

La orden del juez federal exige que Texas debe desmantelar las barreras flotantes existentes por su propia cuenta antes del 15 de septiembre. Esta directiva se emitió como respuesta a la batalla legal en torno al uso de estas barreras por parte de Texas.

La disputa legal se originó en julio cuando el Departamento de Justicia inició una demanda contra el estado de Texas. La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en el Distrito Oeste de Texas, se centró en el despliegue de barreras flotantes por parte del estado en el Río Grande.

El gobernador Greg Abbott de Texas había argumentado que estas barreras se implementaron para disuadir a los migrantes de cruzar al estado desde México.

Violaciones de la Ley de Apropiación de Ríos y Puertos

En la demanda, el Departamento de Justicia alegó que Texas, bajo el liderazgo del Gobernador Abbott, había violado la Ley de Apropiación de Ríos y Puertos.

El Estado había construido una estructura en aguas estadounidenses sin obtener el permiso necesario del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. En consecuencia, el Departamento de Justicia solicitó una orden judicial para impedir que Texas erigiera barreras adicionales en el río.

El juez David Alan Ezra, que preside el caso, dictaminó que el gobernador Abbott y Texas debían solicitar permiso para instalar las barreras flotantes, según lo dispuesto por la ley federal. Señaló que el anuncio del gobernador Abbott de no solicitar permiso contradecía los requisitos legales.

“La conducta de Texas perjudica irreparablemente la seguridad pública, la navegación y las operaciones de funcionarios de agencias federales en el Río Grande y sus alrededores”, mencionó el juez.

El juez también consideró poco convincente el argumento de defensa propia de Texas, afirmando que las barreras se erigieron en respuesta a una supuesta invasión. Afirmó que este argumento fracasó porque la Ley de Apropiación de Ríos y Puertos ya había sopesado los intereses políticos, afirmando la supremacía del interés de la nación en la navegación sin obstáculos de sus vías fluviales sobre las acciones estatales no autorizadas.

Cabe recordar que a principios de agosto, las autoridades estadounidenses encontraron dos cadáveres de migrantes flotando sobre el río, cerca de las boyas.

Sigue leyendo:
· Greg Abbott se mantiene firma la propuesta de las boyas fronterizas ante la posible demanda en su contra
· Representantes demócratas tildan de “inhumanas” las boyas instaladas en la frontera de Texas para evitar el paso de los migrantes

En esta nota

Texas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain