El fraude de una mujer en China con el que logró hacer una fortuna gracias a 16 trabajos en los que nunca estuvo

La mujer ganó más de $7 millones al contratarse en 16 puestos, en diferentes empresas, que ninguno desempeñó

Ejecutiva

La mujer y su esposo eran parte de una red de criminales que cometían fraudes en empresas chinas. Crédito: Karolina Grabowska | Pexels

Prácticamente, todos los seres humanos tenemos que esforzarnos a diario en nuestros trabajos para así desempeñarnos de la mejor manera posible, no perderlo y con ello, obtener los ingresos necesarios para mantener nuestro estilo de vida.

Hay puestos en los que, económicamente, puede irte mejor en comparación con otros; sin embargo, resulta impensable que un simple empleado pueda amasar una fortuna de varios millones de dólares con tan solo un par de años de trabajo.

Eso fue lo que justamente hizo una mujer en China, la cual ha sido acusada de haber participado en un esquema de fraude salarial masivo que le llevó a ganar aproximadamente $7 millones de dólares en tan solo 3 años, alrededor de 16 puestos corporativos distintos y los cuales ni siquiera desempeñó.

Según diversos medios internacionales, la mujer, identificada como Guan Yue, era parte de una red de delincuentes a la que la prensa local ha denominado como “criminales salariales”. Ella se encargaba de presentarse a varias entrevistas de trabajo y tomaba los puestos al mismo tiempo; después de unos meses, en donde ya había cobrado sueldos, era despedida por ausencias y por no cumplir con sus labores.

Sin importar lo que ocurriera, para ese momento, tanto ella como su esposo, quien también formaba parte de esta red delictiva, tenían ya el suficiente dinero para llevar una vida llena de lujos, a tal grado que en poco tiempo, pudieron adquirir una lujosa villa en el distrito Baoshan de Shanghái.

No rechazaba ninguna entrevista de trabajo

La mujer china llevaba un registro en papel de todas sus contrataciones y cuando era entrevistada para un nuevo puesto, publicaba fotos de las entrevistas en los canales de trabajo de sus empresas, justificándose de que estaba en reuniones con clientes.

Además, nunca rechazó una oportunidad de empleo. Si recibía más ofertas de las que podía atender, contrataba a un amigo para que desempeñara alguna de sus funciones, al que le pagaba una comisión. De acuerdo a South China Morning Post, el líder de la banda recibía un salario mensual de unos $2,750 y el resto de los “empleados” la mitad de dicha cifra.

Más de 150 empresas de Beijing se vieron afectadas. El delito quedó descubierto en enero de este año cuando un director de tecnología llamado Liu Jian, notó algo sospechoso, pues su gente había contratado a un equipo de ventas de 8 personas que parecía impresionante, pero no llegó a mostrar ningún progreso en 3 meses.

Jian los despidió, pero a los pocos días, el líder de la banda compartió, por accidente, una imagen en un canal corporativo donde se le veía trabajando en otro sitio, lo que llevó a Liu a poner una demanda ante la policía por estafa.

En total fueron arrestadas 53 personas por un delito que se ha convertido en un gran problema para China, ya que se cree que hay entre 700 y 800 grupos delictivos que están cometiendo el mismo fraude.

Los periódicos de esta nación señalan que los delincuentes son expertos para ser contratados, pues hacen excelentes entrevistas y dan CV’s muy llamativos, aunque con datos falsos.

Este tipo de delito ha modificado la relación oferta-demanda en el mercado laboral de aquel país, ya que conforme los estafadores van ocupando más puestos, menos lugares quedan para las personas que sí están buscando desesperadamente un empleo.

Sigue leyendo:

* El CEO de Amazon pierde la paciencia con los empleados que no quieren regresar a la oficina
* Dos hombres estafaron a Uber Eats por más de $1 millón de dólares
* Lanzan serie con información para evitar ser víctimas de fraudes financieros

En esta nota

China
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain