Administración Biden considera levantar sanciones a Venezuela a cambio de elecciones libres

Según Bloomberg, Estados Unidos consideraría levantar las sanciones al sistema financiero venezolano, lo que permitiría al gobierno de Nicolás Maduro acceder a $3 mil millones

Se menciona la liberación de presos políticos como un punto importante para Washington en estas conversaciones.

Se menciona la liberación de presos políticos como un punto importante para Washington en estas conversaciones. Crédito: Manaure Quintero | Getty Images

Estados Unidos considera levantar sanciones petroleras y bancarias a Venezuela en un posible acuerdo informal, según publicó Bloomberg citando fuentes cercanas a las negociaciones. El acuerdo estaría sujeto a que el régimen de Nicolás Maduro tome medidas para garantizar elecciones presidenciales más democráticas.

Según Bloomberg, entre las medidas que espera Estados Unidos que promuevan un proceso electoral más democrático está la eliminación de la inhabilitaciones que impiden a candidatos de la oposición postularse para cargos públicos.

Esto incluiría a María Corina Machado (quien lidera todas las encuestas de intención de voto), y abriría la puerta para que se postulen en las elecciones de 2024. Sin embargo, de acuerdo con Bloomberg, los candidatos aún deben solicitar la eliminación de esta restricción ante el Tribunal Supremo de Venezuela.

Una vez que se cumplan estas condiciones, Estados Unidos consideraría levantar las sanciones tanto al Banco Central de Venezuela como al BANDES. La agencia afirma que esto podría allanar el camino para que el gobierno de Maduro pueda volver a interactuar con instituciones financieras y recuperar los fondos que se estiman en al menos $3 mil millones retenidos en cuentas en Europa.

Además, la agencia informó que Maduro habría acordado no interferir en las primarias de la oposición que se llevarán a cabo a finales de este mes y estaría dispuesto a invitar a observadores internacionales para supervisar las elecciones de 2024. También se menciona la liberación de presos políticos como un punto importante para Washington en estas conversaciones.

Como parte del acuerdo, el medio señaló que se considera la posibilidad de reanudar las conversaciones en México entre el gobierno de Maduro y la oposición como una forma de garantizar la implementación de cualquier acuerdo. De esta forma podrían asegurarse de que ambas partes cumplan con sus compromisos, según la información..

Sin embargo, Bloomberg destaca que las negociaciones están en curso y no se ha llegado a un acuerdo definitivo en el pasado, por lo que todavía son reticentes con el régimen de Maduro.

Acuerdos con Maduro

La noticia de Bloomberg se conoce días después de que la Administración Biden anunciara que se retomarán las deportaciones masivas de inmigrantes de Venezuela sin base legal de estancia en Estados Unidos. Esto demuestra que la Casa Blanca ha establecido un canal directo de comunicación con el régimen socialista de Venezuela.

Este anuncio sigue a la decisión de las autoridades de Venezuela de aceptar el regreso de ciudadanos venezolanos, así como a las conversaciones de alto nivel ayer en la Ciudad de México entre Estados Unidos, México, Colombia y Panamá”, indicó el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

Además, el DHS destacó los esfuerzos realizados por la Administración para expandir las vías legales de ingreso a los Estados Unidos, incluyendo a los venezolanos. Según el organismo, estos esfuerzos han permitido a cientos de miles de venezolanos ingresar al país de manera segura y ordenada, gracias al proceso de permiso humanitario y a la posibilidad de agendar citas a través de la aplicación móvil CBP One.

Sigue leyendo:

En esta nota

Joe Biden sanciones Venezuela
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain