Hamás pide un alto al fuego y ofrece a cambio la liberación de 100 rehenes

Hamás busca un posible alto el fuego en Gaza y anuncia su voluntad de liberar a 100 rehenes retenidos en la Franja de Gaza

Fotografía tomada desde una posición cerca de Sderot a lo largo de la frontera israelí con la Franja de Gaza.

Fotografía tomada desde una posición cerca de Sderot a lo largo de la frontera israelí con la Franja de Gaza. Crédito: ARIS MESSINIS | AFP / Getty Images

En un posible avance, Hamás ha expresado su disposición a iniciar un alto el fuego en Gaza, sujeto a la liberación de 100 rehenes actualmente detenidos en la Franja de Gaza.

Khalil al-Hayya, miembro del Buró Político de Hamás, reveló que si bien el grupo tiene conocimiento de la ubicación de cincuenta rehenes, el alto el fuego es crucial para identificar a los cincuenta restantes en poder de diferentes grupos, según un informe de la agencia rusa TASS.

Según TASS, el canal oficial Telegram de Hamás emitió un comunicado en el que se describe la propuesta. Se está debatiendo la posibilidad de liberar a diez rehenes diariamente durante un lapso de cinco días. La medida significa un paso potencial hacia la reducción de las tensiones en el conflicto, proporcionando un rayo de esperanza en medio de la crisis actual.

El recuento de rehenes y la respuesta de Israel

Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), al menos 242 rehenes se encuentran actualmente retenidos en la Franja de Gaza. Las FDI afirman que la organización militar de Hamás en el norte de la Franja de Gaza se ha derrumbado, poniendo de relieve daños importantes a su capacidad operativa. Las operaciones terrestres de las FDI se han intensificado en esta región.

Al mismo tiempo, Estados Unidos enfrenta críticas por sus esfuerzos por impulsar una resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La resolución, según el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, tiene como objetivo permitir que Israel continúe sus operaciones militares en Gaza.

La propuesta estadounidense ha sido recibida con escepticismo, con acusaciones de que carece de mecanismos para garantizar el cese de las hostilidades.

“El Consejo de Seguridad de la ONU está llamado a aprobar una resolución relevante. Pero el Consejo de Seguridad no ha cumplido su mandato directo y todavía está paralizado debido a la posición de un solo país: Estados Unidos”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Mientras persistan las tensiones en el Medio Oriente, la evolución de la situación determinará las perspectivas de un alto el fuego y la liberación de rehenes.

La presión internacional continúa aumentando para lograr una rápida resolución del conflicto, enfatizando la urgencia de abordar la crisis humanitaria, especialmente en el servicio médico de Gaza, y proteger las vidas de los civiles.

Sigue leyendo:
· Decenas de bebés corren riesgo tras el fracaso de las incubadoras en medio del colapso del sector sanitario de Gaza
· OMS denuncia que Israel ha atacado 250 hospitales, centros de salud o ambulancias palestinas
· Israel acusó a fotógrafos de AP, Reuters, CNN y New York Times de “coordinarse” con Hamás

En esta nota

Hamás Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain