Hace 12 años más de 600 niños abrieron una cuenta bancaria en EE.UU.: cuál es su situación hoy
Hace 12 años, 600 niños de jardín de infantes recibieron cuentas bancarias. Esto es lo que pasó.

Una buena cultura financiera repercute en la economía y salud de las personas. Crédito: Shutterstock
En 2011, un grupo de 600 estudiantes de jardín de niños recibió $50 dólares cada uno. Para 2023, el saldo de ahorro promedio es ahora de $1,422.
La educación financiera es indispensable en la vida de las personas y mientras más pronto inicie es mucho mejor, así lo demuestra una historia publicada por The Ascent.
En 2011, un programa de San Francisco dirigido a familias de bajos ingresos depositó $50 dólares en las cuentas bancarias de 600 niños.
Luego de 12 años, los miembros de ese grupo cuentan con un saldo de ahorro promedio de $1,422 dólares, que es aproximadamente 28 veces ese depósito inicial.
La iniciativa nacida en San Francisco, se conoce como el Programa del jardín de infancia a la universidad, que ofrece $50 dólares de ahorro a cada estudiante matriculado en sus distritos escolares.
A la fecha se cuenta con 52,000 personas inscritas con un saldo total de $15 millones de dólares, de los cuales, $10 millones provinieron de depósitos realizados por estudiantes y sus familias.
El programa tiene el propósito de enseñar hábitos financieros inteligentes a sus participantes y servir como punto de partida para ahorrar para la universidad.
El programa ha resultado tan exitoso que a la fecha se ha replicado en 39 estados, donde se fomenta el ahorro como parte de la difusión de la cultura financiera.
Ahorrar dinero en el banco a una edad temprana les brinda a los hijos la oportunidad de ganar intereses sobre sus depósitos. Con el tiempo, ese interés puede acumularse, aunque sea modestamente.
Si se depositan $50 dólares en una cuenta a los 5 años, a los 18 años, eso aumentará a $65 si solo se gana el 2% al año. Pero si se abre una cuenta de ahorros a una edad temprana y se motiva a los hijos para que agreguen dinero a medida que reciben obsequios o trabajan en vacaciones, las cosas pueden resultar diferentes.
Si su hijo puede depositar $100 al año en sus ahorros entre los 5 y los 18 años, con un interés del 2%, al final contaría con un saldo de $1,400, lo que podría ser un buen fondo de emergencia para llevar a la universidad.
Aunque la mayor parte de ese saldo proviene de depósitos, no de intereses, el resultado final fortalece el hábito para ahorrar e invertir.
Sigue leyendo:
· Menos de la mitad de estadounidenses tienen ahorros para cubrir gastos de emergencia de al menos 3 meses
· Por qué es importante que tengas dinero de emergencia para 2023
· La mayoría de los latinos de EE.UU. carecen de ahorros para enfrentar imprevistos, revela encuesta