Fiscal Jack Smith instó a una corte a desestimar argumentos de Donald Trump sobre “inmunidad”
La petición de Jack Smith, reseñó la agencia de noticias Efe, es "especialmente significativa" porque argumenta que las afirmaciones de Donald Trump acerca de la inmunidad presidencial representan una amenaza para los cimientos democráticos y constitucionales de Estados Unidos

Crédito: Scott Olson | Getty Images
El fiscal Jack Smith instó a una corte de apelaciones a desestimar los argumentos del expresidente estadounidense Donald Trump sobre su petición para que se archive el caso federal por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. El republicano ha alegado que gozaba de inmunidad cuando aupó la irrupción de sus seguidores en el edificio para impedir la verificación de la victoria de Joe Biden.
“En lugar de validar nuestro marco constitucional, la amplia afirmación de inmunidad del acusado amenaza con autorizar a los presidentes a cometer crímenes para permanecer en el cargo”, afirmó el fiscal, encargado de investigar al exmandatario, en un escrito de 82 páginas. El documento fue presentado este sábado ante la corte de apelaciones de Washington.
La petición de Jack Smith, reseñó la agencia de noticias Efe, es “especialmente significativa” porque argumenta que las afirmaciones de Donald Trump acerca de la inmunidad presidencial representan una amenaza para los cimientos democráticos y constitucionales de Estados Unidos.

La agencia de noticias destacó que el escrito establece el marco para procesar al republicano, favorito para las elecciones primarias de la organización política a la que pertenece frente a las elecciones presidenciales que serán el año próximo.
Al expresidente se le acusa de intentar anular el resultado de los comicios del año 2020, en los que resultó electo el actual mandatario Joe Biden. Donald Trump se negó a reconocer ese triunfo y alentó a sus seguidores a asaltar el Capitolio de Estados Unidos en 2021.

El caso contra Donald Trump por la injerencia electoral está actualmente en la corte de apelaciones. El pasado 1 de diciembre, la jueza de la corte del Distrito de Columbia, Tanya Chutkan, rechazó las peticiones del exmandatario republicano para archivarlo por contar con “inmunidad presidencial”.
El equipo de Donald Trump recurrió la decisión. Ahora, el próximo paso es que la corte de apelaciones estudie el caso en una audiencia prevista para el próximo 9 de enero. Probablemente, alguna de las partes recurra nuevamente después de que la corte de apelaciones emita su fallo y, ante ese ese escenario posible, el caso terminaría en el Tribunal Supremo de Estados Unidos.
Tribunal no estudiará “con urgencia” inmunidad
Hace una semana, el Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó estudiar con urgencia la inmunidad del expresidente Donald Trump. Así, la alta corte denegó en un documento la petición que hizo el fiscal especial Jack Smith, lo que supuso un duro golpe a su estrategia de que se revisara de forma “inmediata” esta cuestión que, afirmó, es la única manera de lograr su resolución “oportuna y definitiva”.
Si llegara a ralentizarse el caso del asalto al Capitolio, que debe juzgarse en Washington, no afectaría la candidatura de Donald Trump para las elecciones presidenciales del próximo año. Por eso, la defensa del republicano ha intentado dilatar el proceso lo más posible.
El propio Donald Trump pidió al Tribunal Supremo de Estados Unidos el miércoles no escuchar los reclamos del fiscal y cumplir todos los procedimientos. Incluso, pasarlo a instancias de apelación menores, de ser necesario.
En el Alto Tribunal, seis de los nueve integrantes son considerados conservadores, tres de ellos nombrados por el propio Donald Trump durante su mandato.
Sigue leyendo:
• Secretaria de Estado de Maine asegura que actuó democráticamente al remover a Trump de boleta electoral en ese estado
• Ramaswamy atacó a Donald Trump durante su campaña electoral en Iowa
• Otro golpe para Trump: Maine también lo excluye de la boleta electoral de 2024