Brasil autoriza importación de bienes usados para damnificados por las inundaciones que han dejado 127 muertos

Brasil podrá recibir donaciones extranjeras de productos usados, tras la alerta de algunos funcionarios de qué algunos productos de gran importancia donados podrían quedar atrapados en la aduna

Las inundaciones devastaron parte de algunas poblaciones, dejando también debajo de las aguas a múltiples municipios y parcialmente a otros.

Las inundaciones devastaron parte de algunas poblaciones, dejando también debajo de las aguas a múltiples municipios y parcialmente a otros. Crédito: Carlos Macedo | AP

El Gobierno de Brasil declaró que autorizará temporalmente la importación de productos usados, prohibida por una legislación, para facilitar la entrada de ayuda humanitaria enviada por varios países a los damnificados debido a las inundaciones en el sur de la nación que ha dejado 127 personas sin vida.

La flexibilización de las normas que Brasil pueda recibir donaciones extranjeras de productos usados fue anunciada por Geraldo Alckmin, vicepresidente brasileño, luego de la alerta de algunos funcionarios de qué productos relevantes donados podrían quedar retenidos en la aduana.

Por su parte, las autoridades de la región de Rio Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, expresaron su preocupación con el posible veto de la aduana a la entrada de algunos bienes usados provenientes de otros países.

La gobernación de Rio Grande do Sul citó particularmente el caso de unos purificadores de agua donados por una compañía de Japón, el de tractores, remolques y otros equipos que fueron dispensados por Estados Unidos para reponer los del aeropuerto de Porto Alegre que se había inundado, y además decenas de toneladas de ropa usada enviadas directamente de países cercanos.

El vicepresidente anunció que la suspensión durante 30 días de las restricciones de importación de bienes usados está escrita en un decreto que fue publicado en una edición extraordinaria del Diario Oficial el viernes.

La ley brasileña prohíbe la importación de bienes de consumo usados y solo permite la de bienes de capital, por ejemplo, máquinas y equipos usados, si los mismos no son producidos en el gigante suramericano.

“Además de la gran movilización en Brasil, hay también un movimiento fuerte de solidaridad internacional por la tragedia que vivimos. La medida adoptada es de gran importancia para que ese movimiento se transforme en ayuda de hecho y para que esas donaciones lleguen a la población“, dijo.

De acuerdo con el último boletín de Defensa Civil, las inundaciones de esta semana al sur de Brasil han dejado cerca de 127 muertos, 141 desaparecidos y 765 lesionados.

La peor tragedia climática en la región sur de Brasil, dejó además dos millones de damnificados aproximadamente, correspondiente al 17.3% de los 11.3 millones de habitantes, y de los que 71,409 tuvieron que ser refugiados en alojamientos improvisados en escuelas, gimnasios e iglesias, otros 339,929 se trasladaron a viviendas de familiares y amigos.

Las inundaciones devastaron parte de algunas poblaciones, dejando también debajo de las aguas a múltiples municipios y parcialmente a otros, como Porto Alegre, dejando un gran rastro de destrucción.

La difícil situación podría empeorar en los siguientes días, para cuando se esperan nuevos temporales con precipitaciones, frío y fuertes rachas de viento.

Sigue leyendo:

En esta nota

Brasil
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain