Caravana de migrantes hacia Estados Unidos: unos 250 hondureños y venezolanos salen desde Honduras

Niños, grupos familiares y de amigos salieron desde la Gran Central Metropolitana, en Honduras, hacia Estados Unidos, buscando un mejor futuro

Migrantes suben a un vehículo en la madrugada de este miércoles en San Pedro Sula, (Honduras).

Migrantes suben a un vehículo en la madrugada de este miércoles en San Pedro Sula, (Honduras). Crédito: Jose Valle | EFE

Este miércoles, un grupo de aproximadamente 250 migrantes, compuesto por hondureños y venezolanos, partió hacia el punto fronterizo de Corinto, que conecta con Guatemala. La caravana tiene como destino final Estados Unidos, donde esperan encontrar mejores condiciones de vida.

La salida se realizó desde la Gran Central Metropolitana, la principal terminal de autobuses de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, según reportó la agencia de noticias EFE. Los migrantes, que habían pasado la noche anterior en la terminal, iniciaron su viaje a pie con la esperanza de alcanzar el sueño americano.

Entre los migrantes se encuentran mujeres con niños pequeños, grupos familiares y de amigos provenientes de diversas regiones de Honduras, así como numerosos venezolanos.

Los participantes de la caravana señalaron que la falta de empleo y la inseguridad son las principales razones que los han llevado a tomar esta decisión.

“Buscamos un mejor futuro, en el país no hay trabajo”, expresó Sofía, una migrante de Tegucigalpa, la capital de Honduras, según EFE.

Carlos, otro migrante, explicó a los medios locales que se marcha debido a “la falta de trabajo y la violencia”. Además, Carlos mencionó su descontento con el gobierno actual: “La señora nos mintió”, refiriéndose a las promesas incumplidas de la presidenta Xiomara Castro.

Carlos viaja junto a dos amigos procedentes de El Progreso, en el departamento de Yoro, al norte de Honduras.

Caravanas desde Honduras

Desde la primera caravana en octubre de 2018, miles de hondureños han intentado cruzar las fronteras hacia Estados Unidos a través de puntos como Agua Caliente y Corinto.

Diferentes sectores han criticado a la presidenta Castro por no cumplir con sus promesas de campaña y mejorar las condiciones de vida en Honduras. Estos incumplimientos han provocado que muchos ciudadanos continúen abandonando el país en busca de oportunidades en México y Estados Unidos.

Según organismos de derechos humanos, entre 700 y 1,000 hondureños abandonan su país diariamente debido a la falta de empleo y la inseguridad, según EFE. La violencia criminal es una problemática significativa en Honduras, donde se reportan al menos diez homicidios diarios.

La situación de los migrantes es un reflejo de la desesperación y la búsqueda de una vida mejor lejos de su tierra natal. Mientras tanto, las autoridades de Honduras y Guatemala observan con preocupación el aumento de estas caravanas y los desafíos humanitarios que representan.

La caravana actual es solo una de muchas que han salido y continuarán saliendo, impulsadas por la esperanza de encontrar un futuro más prometedor en tierras extranjeras.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
• Gobierno de Joe Biden entregará $640 millones de dólares para ayudar a migrantes que esperan asilo
• La historia de un expolicía venezolano que cruzó la peligrosa selva del Darién y llegó a Estados Unidos
• Venezolano llega con un solo pie a la frontera de México en busca de una prótesis en EE.UU.

En esta nota

Caravana de Migrantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain