México presenta un ‘modelo’ migratorio enfocado en trabajo y regularización

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, definió el Modelo mexicano de movilidad como algo "único" por la condición del país de ser una nación de origen, tránsito y destino para migrantes, y de retorno de sus ciudadanos en el extranjero

Bárcena habla durante una rueda de prensa para la presentación del Modelo Mexicano de Movilidad Humana.

Bárcena habla durante una rueda de prensa para la presentación del Modelo Mexicano de Movilidad Humana. Crédito: José Méndez | EFE

El Gobierno de México presentó el ‘Modelo mexicano de movilidad humana’ para abordar migración en Norteamérica con oportunidades laborales, fichas únicas de registro a migrantes, tres nuevos centros integradores, y tanto la reinserción como la regularización de connacionales en el exterior.

Así lo anunció la titular de la secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, quien definió este modelo como “único” por la condición de México de ser un país de origen, tránsito y destino para migrantes, y de retorno de mexicanos en el extranjero.

“Esta estrategia mexicana de movilidad humana, consideramos que es un modelo único porque México tiene características únicas, somos un país de origen de migrantes, de tránsito, por aquí pasan para llegar a Estados Unidos y a Canadá. Y por supuesto, somos y queremos ser cada día un mejor país de destino”, afirmó.

La canciller enunció cuatro ejes, con la regularización y empoderamiento de las comunidades en el extranjero como el primero de ellos, en especial en Estados Unidos, donde estima que viven 37 millones de los 40 millones de mexicanos en el extranjero, incluidos 5 millones de indocumentados.

Además, remarcó que deben atenderse las causas estructurales de la migración mediante cooperación internacional, en particular con Estados Unidos, para programas económicos y sociales en comunidades de origen y retorno.

En este punto, Bárcena recordó que México ya destina hasta $2,252 millones de pesos (más de $124 millones de dólares) a naciones expulsoras como Belice, Cuba, Colombia, Venezuela, El Salvador, Honduras y Haití, mientras negocia el apoyo de unos $18.500 millones de dólares a Estados Unidos para países de Latinoamérica y el Caribe.

Asimismo, reconoció necesario establecer vías seguras, ordenadas y regulares de movilidad laboral que permitan la inclusión de más migrantes en la economía formal mexicana y acciones coordinadas para la gestión humanitaria de flujos migratorios.

Por ello, resaltó el esfuerzo de las dependencias del Gobierno mexicano para otorgar facilidades administrativas a migrantes para que obtengan documentos temporales para trabajar de forma regular en el país, hasta acceder a beneficios laborales como créditos de acceso a la vivienda y al sistema de salud pública.

Incluso, anticipó que estas gestiones permitirán también a los mexicanos obtener su firma electrónica del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en línea a partir del 20 de mayo.

Asimismo, delineó que México tiene una “gran capacidad” instalada para atender la migración, aunque criticó que es “bastante precaria”.

Por ende, adelantó que impulsan la mejora de albergues a cargo del Gobierno mexicano, y el desarrollo de tres nuevos Centros Integradores de Migrantes: dos en el sur del país y uno más en el norte.

Además, crearán ‘Fichas Únicas de Registro’ destinadas a migrantes para que “cuando entren a México” el Gobierno sepa “quién es, de qué sexo es, qué edad tiene, qué capacidades tiene, por qué salió, de dónde salió”.

La secretaria opinó que se requiere de una visión regional y una asociación aún más estrecha entre México y Washington para atender los fenómenos de la migración que empujan ahora un promedio diario de 7,271 migrantes a la frontera sur de México y a más de 5,607 al límite con Estados Unidos.

“Ya no es México contra Estados Unidos, no. Es que México y Estados Unidos se han convertido en un potente imán porque nos ha ido bien, porque somos una región económicamente muy dinámica que está generando empleo y oportunidades y lógicamente la gente viene hacia esa dirección”, concluyó.

Sigue leyendo:

En esta nota

México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain