Daniel Noboa diferenció su política de seguridad en Ecuador de la que aplica Bukele en El Salvador

El presidente ecuatoriano manifestó que se observa que Nayib Bukele ha tenido éxito en controlar ciertas bandas en El Salvador, pero que para Ecuador la prioridad es el empleo y el crecimiento económico

Daniel Noboa diferenció su política de seguridad en Ecuador de la que aplica Bukele en El Salvador

Daniel Noboa, presidente de El Salvador Crédito: Chema Moya | EFE

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, destacó este viernes las diferencias entre la política de seguridad de su gobierno y la implementada por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele. Enfatizó que en su país las medidas están orientadas también hacia el empleo, el desarrollo y el fortalecimiento humano.

En la Tribuna EFE – Casa de América en Madrid, España, donde concluyó su gira europea, el mandatario ecuatoriano descartó ser un ejemplo de mano dura contra el crimen organizado en Latinoamérica.

Subrayó la importancia de abordar la seguridad desde la educación y el empleo juvenil: “Ni yo creo serlo, ni creo que mi gobierno se considere como algo similar a lo que está pasando en El Salvador”.

“A la inseguridad, no solo se le confronta con rifles, granadas o cañones, sino dándole oportunidad a las personas y a los jóvenes que no tenían nada y que terminaron en esos grupos narcoterroristas”, enfatizó el político, quien subrayó el alto porcentaje de desempleo y subempleo en personas de entre 18 y 29 años.

Respecto a El Salvador, señaló que desde fuera se observa que han tenido éxito en controlar ciertas bandas, pero para Ecuador la prioridad es el empleo y el crecimiento económico, reseñó la agencia de noticias Efe.

Un soldado hace guardia en un punto de control de seguridad ubicado por el ejército en Durán, al otro lado de un puente desde Guayaquil. Foto: Martin Mejía / AP

En cuanto a su política de seguridad, anunció la inauguración en dos semanas de las obras de construcción de la cárcel de Santa Elena, que busca alejar las prisiones de las zonas de mayor influencia de los criminales. “No tiene sentido que estén en una cárcel a la vuelta de la esquina las casas de muchos de los líderes de las bandas. Eso conlleva que haya una posibilidad alta de contaminación”, expresó.

Daniel Noboa expresó asimismo satisfacción por el apoyo internacional para reforzar la lucha contra el narcotráfico en Ecuador, aunque destacó la necesidad de más ayuda porque el problema es transnacional.

“El 40% de la droga que sale de Ecuador va a Estados Unidos, el otro 40% a la Unión Europea, y el 20% restante va a Asia, Rusia y Medio Oriente”, precisó.

El presidente ecuatoriano recordó que su país es un punto estratégico y subrayó la importancia de proteger las fronteras y los puertos para abordar el problema desde su origen, no cuando ya está en suelo ecuatoriano.

Unos primeros seis meses “muy intensos”

Noboa describió como “muy intensos” los primeros seis meses de su gobierno y destacó los logros significativos alcanzados en este período. Afirmó que su administración ha conseguido mejorar problemas críticos del país, como la violencia y la crisis económica, y se comprometió a continuar trabajando con la misma energía y determinación en la segunda etapa de su mandato.

El presidente de Ecuador Rafael Noboa se mostró abierto a arreglar las diferencias con México, tras el asalto a la embajada en Quito. Foto: Chema Moya / EFE

Subrayó que al asumir la presidencia, Ecuador enfrentaba desafíos considerables, incluidos grandes atrasos en pagos, una crisis energética y política, y niveles alarmantes de violencia. Según, se ha logrado una reducción significativa en el número de homicidios, así como avances en la seguridad pública.

“Hemos logrado poner en orden las finanzas. Iniciamos el gobierno con un riesgo país de 2,400 puntos, y hoy estamos en 1,100. Además, hemos creado 105,000 empleos para jóvenes entre 18 y 29 años. También hemos aprobado 5 leyes económicas urgentes con mayoría absoluta en la Asamblea”, declaró.

Noboa enfatizó la necesidad de enfrentar el crimen organizado y el narcoterrorismo como prioridades clave de su gobierno. “Nos ha tocado declararle la guerra al verdadero enemigo”, afirmó.

Además, mencionó reformas significativas en las Fuerzas Armadas y la Policía, así como en el sistema carcelario y en la estructura de contratistas del Estado.

“Sobre los meses que me quedan de mandato, que acaba en mayo de 2025, espero que cada semestre sea diferente y sigamos avanzando en la transformación del país”, concluyó.

Sigue leyendo:
• Vicepresidenta de Ecuador acusó a Daniel Noboa de hostigarla y afirmó que no renunciará a su cargo
• Sentencian a prisión a dos hermanos adolescentes por asalto armado a canal de TV en Ecuador
• Nayib Bukele desplegó a 5,000 militares y policías en El Salvador para capturar a pandilleros

En esta nota

Daniel Noboa Ecuador El Salvador Nayib Bukele
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain