Daniel Noboa es el presidente sudamericano más popular, seguido de Javier Milei y Luis Lacalle Pou

Daniel Noboa alcanza un 58,1% de apoyo, superando al uruguayo Luis Lacalle Pou, quien había ocupado el primer lugar en abril. El mandatario ecuatoriano experimenta un aumento en su popularidad al subir del 57,8% que tuvo en abril

Daniel Noboa es el presidente sudamericano más popular, seguido de Javier Milei y Luis Lacalle Pou

Daniel Noboa, presidente de Ecuador Crédito: Dolores Ochoa | AP

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, recuperó en mayo su posición como el presidente más popular de Sudamérica, según una reciente encuesta difundida por CB Consultora, especializada en el estudio del clima social y electoral.

Noboa alcanza un 58,1% de apoyo, superando al uruguayo Luis Lacalle Pou, quien había ocupado el primer lugar en abril. El mandatario ecuatoriano experimenta un aumento en su popularidad al subir del 57,8% que tuvo en abril, señaló la agencia de noticias Efe.

Su índice de desaprobación se sitúa en el 39,5%. La encuesta, realizada entre el 14 y el 18 de mayo, recoge la opinión de 12,332 personas, con un promedio de entre 1,022 y 1,485 por país, y ofrece un nivel de confianza del 95% y un margen de error de entre +/- 2% y 3%.

El segundo lugar en popularidad lo ocupa el argentino Javier Milei, con un 54,8% de imagen positiva y un 42,9% de rechazo. En tercer lugar se encuentra el uruguayo Luis Lacalle Pou, con un respaldo del 54,7% y una desaprobación del 41,6%.

Presidente argentino Javier Milei . Foto: Lynne Sladky / AP

En el otro extremo, el venezolano Nicolás Maduro muestra un descenso en su aprobación, al bajar del 40,9% al 39,5%. El colombiano Gustavo Petro también cayó: pasó del 41,1% al 38,6%. La peruana Dina Boluarte cierra la lista con un apoyo del 24,8 %, bajando desde el 25,3 % del mes anterior.

El cuarto lugar lo ocupa el paraguayo Santiago Peña, con un 51,3% de respaldo y un 43,9% de reprobación. Le sigue el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con un 49,2% de aprobación y un 47,4% de desaprobación.

El boliviano Luis Arce subió ligeramente en popularidad al 42,3%, aunque mantiene un fuerte rechazo del 54,2%. El chileno Gabriel Boric recibió un 41,8% de apoyo frente a un 55% de desaprobación.

Gobernante venezolano Nicolás Maduro. Foto: Ariana Cubillos / AP

En Argentina, la encuesta muestra un 17,2% de aprobación para el expresidente Alberto Fernández, con un 79,6% de rechazo. Mauricio Macri cuenta con un 32,8% de apoyo y un 61,2% de desaprobación, mientras que Cristina Fernández de Kirchner tiene un 34,8% de aprobación y un 61,8% de rechazo.

En Bolivia, el exgobernante Evo Morales registra un 20,2% de apoyo y un 72,4% de rechazo. El expresidente Carlos Mesa tiene una aprobación del 38% y una imagen negativa del 54,3%.

En Venezuela, ante las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, Edmundo González, candidato de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática, recibe un 47,2% de respaldo y un 34,2% de rechazo. María Corina Machado, líder opositora inhabilitada para los comicios, obtiene un 50,5% de apoyo y un 40,7% de rechazo.

Sigue leyendo:
• Autoridades ajustan detalles para garantizar comicios en paz y seguridad a votantes para elecciones en México
• Luis Abinader tras ganar con casi 60% de los votos: República Dominicana ha cambiado para siempre
• Daniel Noboa diferenció su política de seguridad en Ecuador de la que aplica Bukele en El Salvador

En esta nota

Daniel Noboa Javier Milei
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain